Durante muchos años, específicamente a principios del siglo pasado, en Estados Unidos había un fenómeno llamado Leyes de Jim Crow. Estas estipulaban que, todas las personas con un tono de piel obscuro, debían de ser separadas de aquellas de tez blanca.

Afortunadamente, esta época quedó en el pasado, pero durante estos años existió una mujer que cambiaría la historia del . Su nombre era Bessie Striengfield, y sus orígenes eran un tanto confusos.

La propia Bessie describió en varios libros que era hija de inmigrantes jamaiquinos. Según su historia, al llegar a Estados Unidos, sus dos padres tuvieron una fuerte enfermedad que les arrebató la vida, dejando a Bessie sola.

Con tan solo 5 años, Bessie fue colocada en una casa de adopciones. Ahí, conoció a su madre adoptiva: una señora rica de origen irlandés que cuido de Bessie. Sin embargo, existe otra versión de su historia, la cual aclara que sus padres jamás murieron y su familia tenía mucho dinero en Carolina del Norte.

Sea cual sea su historia, es un hecho que en su adolescencia recibió como regalo una motocicleta por parte de sus padres y/o madre adoptiva. Esta moto era una de 1928, misma que la enamoraría del sentimiento de libertad al manejar.

Bessie comenzó a dominar el arte de manejar moto conforme pasaron los meses. Para 1930, esta mujer era una de las mejores sobre las dos ruedas, lo que la inspiró a realizar el primer viaje documentado de costa a costa en Estados Unidos.

Bessie Stringfield, la mujer afroamericana que cambió la historia del motociclismo
Bessie Stringfield, la mujer afroamericana que cambió la historia del motociclismo

Entre 1930 y 1940, completó 8 viajes de extremo a extremo en Estados Unidos, y poco a poco fue juntando más gente en sus travesías gracias a su historia. Mientras viajaba en su Scout, Bessie conseguía dinero para seguir con su trayecto haciendo trucos a bordo de las dos ruedas en ferias locales.

Si no conseguía un lugar para dormir, se acostaba encima de su motocicleta estacionada en alguna gasolinera. Se sabe que, durante uno de sus viajes, sufrió un accidente cuando un camión la impactó por la parte trasera. Esto la detuvo un par de semanas, pero siguió sumando kilómetros en su motocicleta.

Bessie dejó de realizar viajes en 1950, pero quería probarse a ella misma que era una de las mejores motociclistas del mundo. Para ello, entró a una carrera de puros hombres sin decirle a nadie y ocultando su rostro gracias al casco en todo momento.

Ganó la carrera y, en el podio, se quitó el caso, revelando su género y origen afroamericano . En ese momento, según cuenta Bessie en un libro, muchas personas decidieron dejar a un lado su odio injustificado hacia las personas de raza negra y decidieron sumarse a las aventuras de Bessie.

Bessie Stringfield, la mujer afroamericana que cambió la historia del motociclismo
Bessie Stringfield, la mujer afroamericana que cambió la historia del motociclismo

Gracias a sus acciones sobre las dos ruedas, Bessie fue seleccionada en 2002 para formar parte del Salón de la Fama de los Motociclistas. Sin embargo, había fallecido en 1993 por causas naturales.

Si bien no pudo ver su legado culminado en el Salón de la Fama , Bessie manejó motocicletas hasta el último día de su vida. Su Scout forma parte de una exhibición permanente en el museo de la moto en Pickerington, Ohio.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses