Comprar un debería ser una buena experiencia. Buscar modelos que se adapten a lo que necesitamos, comparar entre todas las opciones y finalmente estrenar. Sin embargo, no siempre se tiene la posibilidad de adquirirlo nuevo y se recurre a los modelos usados . Esto puede ser una gran opción si se toman las precauciones necesarias, entre ellas revisar los antecedentes para comprobar que no se trata de un carro robado o que estuvo involucrado en un delito .

Dado que el desembolso de dinero no es menor, más vale asegurarse de que el auto que nos interesa está libre de sorpresas desagradables. Lo mejor es que puedes comprobarlo por internet y de una manera muy simple.

Conoce cómo revisar los antecedentes de un auto pues considera que si adquieres un carro con reporte de robo podrías ser acusado de delincuencia o complicidad.

¿Cómo saber los antecedentes de un auto usado?

No dejes que las dudas y miedos te alejen de adquirir el auto que deseas. Solo tienes que poner atención a los detalles para garantizar que a nivel mecánico y en trámites todo esté en orden.

Así puedes saber si un auto usado tiene antecedentes delictivos
Así puedes saber si un auto usado tiene antecedentes delictivos

Imagen: Unsplash

Hablando de tener todos los papeles en regla, en el Registro Público Vehicular, usualmente conocido como Repuve será tu mejor aliado. A través de esta herramienta podrás saber si un auto tiene problemas legales en cualquier parte del país.

Si quieres conocer el estatus de un vehículo solo debes ingresar a http://www2.repuve.gob.mx e ingresar el número de placas, el número de Identificación Vehicular (VIN), el Folio de constancia de inscripción o número de Constancia de Inscripción.

A través de esta búsqueda podrás saber que todos los datos corresponden a las placas , como el modelo, año, origen, fabricante y características como tipo de carrocería y motor. Esta ya será una primera pista para saber que los papeles del vehículo están en orden.

Pero no solo se trata de cotejar esa información, en esta página también podrás comprobar si el coche tiene reporte de robo ya sea por parte de una aseguradora o por la Procuraduría General de Justicia.

Si después de realizar la búsqueda anterior sigues sintiendo que algo no anda bien puedes llevar el auto a las oficinas de tránsito de tu entidad para realizar una investigación más profunda.

También está el portal Compra Segura Consulta de la Procuraduría General de Justicia de la CDMX que tiene como fin ayudarte a garantizar que al comprar o vender un vehículo no seas víctima de un delito . Puedes solicitar una cita en: comprasegura.fgjcdmx.gob.mx

Una opción más es acudir a VINTRA, un software te ayuda a verificar el NIV del automóvil para comprobar si ha sido alterado. Solo que en este caso la consulta tiene un costo de 120 pesos.

Así puedes saber si un auto usado tiene antecedentes delictivos
Así puedes saber si un auto usado tiene antecedentes delictivos

Imagen: Pexels

Leer también:

¿Cómo revisar los antecedentes de un auto extranjero?

Ahora que existe un programa que ayudará a regularizar los autos de procedencia extranjera tal vez quieras explorar esta opción, en ese caso también existen herramientas.

La plataforma CARFAX reúne la información de millones de coches de más de 20 países europeos, así como de Estados Unidos y Canadá. El costo es de alrededor de 5 dólares.

Sin embargo, en este caso lo ideal es que busques los registros locales o te pongas en contacto con las autoridades del país para comprobar que no hay problemas con el vehículo.

Indicadores de que no debes comprar un auto usado

Antes de cerrar el trato y entregar dinero por un auto usado no te olvides de seguir estas recomendaciones :

- Solicita y revisa con cuidado toda la documentación. Cerciórate de que los números de serie del auto y el motor coincidan.

- Y no solo se trata de la factura, pide que te comprueben que se ha pagado la tendencia y las verificaciones correspondientes.

Así puedes saber si un auto usado tiene antecedentes delictivos
Así puedes saber si un auto usado tiene antecedentes delictivos

Imagen: Pexels

- Debes comprobar si su tarjeta de circulación es original, para ello puedes recurrir a la Secretaría de Movilidad ( SEMOVI ).

- El kilometraje debe coincidir con el año. Si bien depende de los hábitos de manejo, desconfía de un auto que salió a la venta varios años atrás y tiene muy poco kilometraje.

- Finalmente no te olvides de establecer y respetar un presupuesto que incluya las posibles reparaciones y la contratación de un seguro.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses