Si eres amante de las motocicletas debes saber que algo importante e indispensable es la protección. El de seguridad es un elemento que te protege de caídas y también de infracciones, y precisamente si no quieres que te multen, este elemento debe cumplir con algunas características específicas. Te contamos todo a continuación.

Ante el creciente uso de motos en la capital, la Secretaría de Movilidad (Semovi) realizó una serie de modificaciones al Reglamento de Tránsito de la , entre las nuevas disposiciones se encuentra una que tiene que ver con el casco para el uso de motocicletas. Si quieres evitar ser detenido tienes que conocer esta información.

Imagen: Archivo El Universal
Imagen: Archivo El Universal

Leer también:

¿Cómo es el casco para motociclistas aprobado por el Reglamento de Tránsito?

La Semovi anunció el pasado mes de agosto una serie de modificaciones al Reglamento de Tránsito, las cuales entraron en vigor el 24 de septiembre.

Entre las dudas que surgieron entre los ciudadanos estuvo cuáles son las características de los cascos de seguridad que deben portar los motociclistas.

Lo primero que hay que decir es que el Reglamento establece que tanto los conductores de moto como sus acompañantes están obligados a utilizar casco protector en todo momento.

Además, el casco deberá encontrarse colocado en la cabeza de manera correcta y abrochado, sin ningún rastro de deterioro ni fracturas o roturas visibles.

Uno de los cambios importantes en este apartado es que los cascos deberán contar con la certificación aplicable y tener las siguientes características:

  • Armazón (barrera rígida que le da forma y brinda protección)
  • Relleno amortiguador (relleno de 3 a 4 centímetros de espesor para absorber impactos)
  • Relleno de confort (parte del casco que está en contacto con la cabeza y hace que se ajuste de manera adecuada)
  • Sistema de retención (correas, anclajes o broche)
  • Visor

Vale la pena señalar que, en el caso de la certificación, esta es asignada por organismos internacionales que se encargan de evaluar el nivel de protección de los cascos antes de ser lanzados a la venta. Aunque en el mercado pueden encontrarse diversas nomenclaturas, la más común es DOT, acrónimo del Departamento de Tránsito de Estados Unidos (Department Of Transportation).

De acuerdo con la tarjeta informativa emitida el 23 de septiembre por la Semovi, las modificaciones señaladas tienen como fin reducir percances en motocicletas así como resguardar la vida de toda la ciudadanía.

¿Qué pasa si mi casco no cumple con la certificación?

Si por alguna razón decides ignorar los nuevos lineamientos del Reglamento de Tránsito, personal autorizado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) pude emitir multas que van de los $518 a los $2,075 pesos. Y no solo eso, tu moto será remitida al depósito vehicular, mejor conocido como corralón.

Como verás, el casco es una herramienta que debes usar por tu seguridad y la de tu bolsillo, así que te invitamos a acatar las nuevas reglas, una medida que nos ayudará a transitar en una ciudad más segura.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses