Periodismo de datos

Gana EL UNIVERSAL Premio Ortega y Gasset

El galardón fue entregado por el especial “Desaparecidos”, elaborado por la sección de Periodismo de Datos, que recupera las historias de las víctimas del crimen y la trata en México y Colombia

Gana EL UNIVERSAL Premio Ortega y Gasset
19/04/2016 |10:04Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El trabajo “Desaparecidos”, que narra las historias de las víctimas del crimen organizado y la trata de personas en México y Colombia, ganó el Premio Ortega y Gasset a la mejor cobertura multimedia 2016.

“Desaparecidos” fue elaborado por EL UNIVERSAL en colaboración con el diario EL TIEMPO, para visibilizar a las más de 25 mil personas que en la última década han desaparecido en manos de criminales.

En México desaparecen siete personas todos los días, cinco de cada 10 tienen entre 11 y 30 años. Tamaulipas, Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Chihuahua concentran el 50% de los casos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El equipo de Periodismo de Datos de EL UNIVERSAL recopiló las historias de esas más de 20 mil personas que desaparecieron tres veces: primero se los llevaron de sus casas; luego los quemaron o enterraron en fosas clandestinas y, finalmente, son desplazados de la memoria.

El especial fue elaborado por Lilia Saúl, Daniela Guazo, Emmanuel Landa y David Torres. En Colombia, Ginna Morelo estuvo al frente del equipo de EL TIEMPO.

El Premio Ortega y Gasset a la mejor cobertura multimedia valora con criterios de calidad y de rigor periodístico, el mejor trabajo publicado en 2015, originariamente en español y en formato multimedia, en cualquier medio de comunicación digital.

Los Premios Ortega y Gasset son concedidos por el diario EL PAÍS a los mejores trabajos periodísticos en español.

Lee .