justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

Voceadores y expendedores continuarán su labor adaptándose a nuevas tecnologías, afirmó Marco Antonio Reyes Díaz, secretario general de la Unión de Expendedores y Voceadores de Periódicos de México, por lo que contarán con WiFi y modernización de kioskos.

En la ceremonia con motivo del 94 aniversario de esta asociación, a la que asistió Juan Francisco Ealy Lanz Duret, Director General de EL UNIVERSAL, Reyes Díaz destacó que los voceadores y expendedores han sido testigos de los cambios tecnológicos con el surgimiento de la radio, la televisión y el internet, pero su labor continua.

“Sabemos que vendrán nuevas y mejores cosas de las cuales nosotros los voceadores les daremos a conocer a través de los periódicos y revistas. Es decir, seguiremos estando presentes como hoy. Esto lo vamos a hacer porque nuestra cadena de distribución es importante y eficaz, no sólo de México sino del mundo”, expresó.

Ante los voceadores y expendedores reunidos en el casino de Campo Marte destacó que en los 5 mil 500 kioskos y puntos de venta en la Ciudad de México, los voceadores llevan a los lectores información “veraz y oportuna”.

Resaltó que estos puntos de venta atraviesan por un cambio para ser “más atractivos, funcionales y rentables ofreciendo nuevos productos y servicios”, mediante el cambio de su mobiliario.

Subrayó que el camino no ha sido fácil a lo largo de 94 años y siete generaciones de voceadores que han transcurrido durante ese tiempo, por lo que continuarán mejorando para seguir llevando las noticias a los lectores.

Marco Antonio Reyes resaltó que los voceadores son ejemplo de superación y unidad, puesto que llevan con su voz las noticias a todas las ciudades y rincones de la República.

Exhortó a los agremiados a no olvidarse de sus raíces, puesto que en ellas se encuentran la honestidad, honradez y amabilidad.

“Siete generaciones de voceadores en estos años sólo han sido posibles por el amor a nuestro trabajo, el camino no ha sido fácil, los voceadores de a pie pasamos a kioskos semifijos y luego a fijos, sabemos que es necesario seguir reforzándonos para mejorar no sólo las ventas, sino también nuestras condiciones de trabajo, salud y recreativas, 94 años no cualquiera los cumple, es un día de esperanza para miles de familias”, enfatizó.

Señaló que estas renovaciones han sido posibles mediante la colaboración con el gobierno de Miguel Ángel Mancera, quien ha atendido sus peticiones y ha enriquecido las ideas de los voceadores, además de contribuir a la mejora de sus condiciones de trabajo y salud.

Para Mancera, el trabajo de los voceadores es fundamental y, sobre esto, el año pasado argumentó que a pesar de la lucha con la tecnología que acerca a los medios de comunicación al alcance de un teléfono o tableta, la costumbre de leer periódicos no se perderá.

Los kioskos se modernizarán y tendrán WiFi: Unión de Voceadores
Los kioskos se modernizarán y tendrán WiFi: Unión de Voceadores

Innovación. Patricia Mercado, secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, destacó que a lo largo de 94 años los sistemas de distribución han cambiado mucho, pero que la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México ha sabido enfrentar esas transformaciones de la mano de empresarios editoriales para pensar de manera conjunta en cómo innovar.

“Tienen que pensar juntos cómo innovar, ser parte de los cambios en las tecnologías de la información, seguirán siendo un conjunto de trabajadores y empresarios que van a seguir siendo necesarios para los periódicos”, expresó.

En representación de Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México, Mercado destacó que el gobierno local firmó un convenio con la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México para cambiar el mobiliario de los kioskos, además de que se plantea instalar WiFi en estos puntos de venta para que el cliente pueda conectarse a internet y adquirir periódicos y revistas así como otros artículos de consumo.

Comentó que en 2018 se llevará a cabo en la Ciudad de México la discusión sobre los derechos de los trabajadores no asalariados, a fin de brindarles los mismos derechos que los trabajadores formales, en especial la seguridad social.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a Martín Aureliano García por sus 72 años de trabajo ininterrumpido como expendedor; Mauro Fuentes, por 56 años de trabajo en el expendio; Ana María Ramos, por 53 años en esta labor; José Antonio Álvarez, por 50 años de trayectoria, y Guillermo Fierro, por 60 años de ser expendedor.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses