Sociedad

Garantizada, viabilidad financiera del IMSS hasta 2019: Mikel Arriola

El director del Instituto, Mikel Arriola, destacó que en 2016 se utilizaron 4 mil 238 millones de pesos de las reservas del instituto, mientras que en 2012 se utilizaron casi 23 mil millones de pesos

(Foto: Juan Carlos Reyes/El Universal)
15/12/2016 |18:26Perla Miranda |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Al presentar un balance de cómo va el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en materia financiera, de servicios médicos e IMSS Digital, Mikel Arriola Peñalosa, director del organismo confirmó que la reducción del uso de reservas del Instituto fue de 4 mil 238 millones de pesos en 2016, lo que representó un ahorro de 72%, al considerar que en 2012 se utilizaron casi 23 mil millones de pesos; gracias a esto, la viabilidad financiera del Seguro Social está garantizada hasta 2019.


Respecto a la simplificación y digitalización de trámites, con la aplicación de IMSS Digital, el funcionario precisó que en los últimos dos días, 20 mil usuarios bajaron la aplicación con la que pueden agendar citas médicas en las Unidades de Medicina Familiar y destacó que esta estrategia reduce costos, tiempo y mejora los servicios del instituto que atiende a un universo de 74 derechohabientes.


Arriola Peñalosa, detalló que de las citas solicitadas vía digital, 51% son de mujeres y 61% de las citas las programan jóvenes de 18 a 40 años, “es un avance, porque este sector de la población no es el que más utiliza los servicios del instituto, lo que significa que se están integrando”, dijo.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU


En tanto al tema de pensiones, el director del Seguro Social advirtió que no hay planes de cambiar el Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) de los trabajadores del IMSS, pese a que es el rubro que genera más presión para las finanzas del Instituto. El régimen representa un pasivo de más de 2 mil millones de pesos, el cual crece 10% Cada año.

"Es una obligación que tiene el Instituto en su carácter de patrón y se seguirá cumpliendo", aseguró ante medios de comunicación.

El compromiso del IMSS es mantener la política de control de gasto y eficiencia en el uso de recursos económicos, lo cual se ha podido verificar en servicios e insumos.

"México tiene una sólida política farmacéutica que desde hace 5 años ha podido generar ahorros en materia de genéricos (con capacidad productiva nacional) y hoy las medicinas son 60 por ciento más baratas que en 2010 y el flujo comercial de medicamentos no tendría que estar afectado por ninguna cuestión política", agregó a propósito del nuevo régimen en los Estados Unidos con la presidencia de Donald Trump a partir del 20 de enero del 2017.

pmba