El sector Salud en México enfrenta desafíos en materia de obesidad, sobrepeso y diabetes, pero además tiene embarazos de niñas y adolescentes de 10 a 14 años, que en 2014 derivaron en 11 mil nacimientos, afirmó el secretario de Salud, José Narro Robles.

Tras su participación en el último día de la 14 edición de México Cumbre de Negocios, que se realizó en la ciudad de Puebla, dijo que en 2015 los embarazos de menores de edad disminuyeron en 800.

Resaltó que el país tiene un área de oportunidad como receptor de inversión para estudios clínicos. Para ello se impulsa la investigación y la modificación de la normatividad, a fin de que la aprobación de protocolos se resuelva en menos días, y favorezca la coordinación de las áreas.

“Hay un potencial cercano a los 600 millones de dólares al año para hacerlo, de ahí que trabajamos la Cofepris, la Ssa y los institutos nacionales de salud.

“Nueve de cada 100 adultos de 20 años y más con diabetes, una tercera parte de ellos no lo sabe y con frecuencia es en las salas de urgencia frente a un estado de choque cuando se hace el diagnóstico”.

En la Ciudad de México, Jorge Arturo Cardona Pérez, director del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), aseguró que 60% de las mujeres embarazadas que son atendidas en ese centr,o registran sobrepeso y obesidad, lo que incrementa el riesgo de tener un parto prematuro y que el producto presente fallas metabólicas o dificultades para respirar.

Al presentar el Coloquio Integral en Salud 2016, que se realizará en Guanajuato la próxima semana, Cardona Pérez resaltó la importancia de que las mujeres tengan un control adecuado de su peso durante la gestación, a fin de prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles a través de las generaciones, puesto que si la madre presenta obesidad en el embarazo, el bebé es propenso a desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes.

“Usaremos antibióticos y todo esto de alguna manera modifica genéricamente y bioquímicamente a un bebé y lo hace propenso para que en la vida adulta tenga sobrepeso y obesidad, enfermedades crónicas no transmisibles, es por ello que todo inicia en la gestación”.

Explicó que en el embarazo una mujer puede subir, en promedio, nueve kilos; sin embargo, cuando presenta obesidad debe ganar sólo seis kilos adicionales, de lo contrario podría tener complicaciones, dado que tiene un embarazo de alto riesgo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses