justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

La diabetes es un problema de salud pública de alto impacto, segunda causa de muerte en México, afecta a 6.4 millones de adultos (sin incluir a los no diagnosticados) y es una de las cinco principales causas de discapacidad, aseguró José Reyes Baeza, director general del ISSSTE.

En personas con diabetes existen dos complicaciones frecuentes: retinopatía, que puede producir ceguera y neuropatía; por ello el ISSSTE adquirió tecnologías de diagnóstico inmediato y automatizado para la detección oportuna de éstas.

Los beneficios de estos estudios se incorporan al paquete de servicios del programa Manejo Integral de Diabetes por Etapas (MIDE), a fin de lograr el control de la enfermedad y brindar a los pacientes calidad de vida.

Al conmemorar el Día Mundial de la Diabetes, el director del ISSSTE informó que el programa MIDE, exclusivo del instituto, cumple con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para lograr un desarrollo sustentable enfocado a reducir muertes prematuras por enfermedades no transmisibles, por ello la Academia Nacional de Medicina (ANM) lo avala y reconoce como parte de su postura para enfrentar esta enfermedad en el país.

Reyes Baeza aseguró que el MIDE está en fase de expansión para ampliar su cobertura y se propone alcanzar para 2018 la meta de más de 579 mil pacientes diabéticos beneficiados.

Tan sólo en 2015 se incluyeron más de 44 mil pacientes en el programa y de manera acumulada desde 2007 a la fecha cerca de 201 mil personas con diabetes han sido atendidas bajo sus estrictos criterios de calidad. Informó que la estrategia funciona en 163 unidades médicas de medicina general y familiar en el país y es atendido de manera integral por un grupo multidisciplinario de 879 profesionales en medicina, enfermería, trabajo social, nutrición, sicología y odontología, quienes tienen formación en diabetología y educación en diabetes; además de activadores físicos.

El ISSSTE es pionero en introducir la prueba de hemoglobina glucosilada en México; actualmente sólo 9% de los mexicanos que viven con diabetes tienen acceso a este método de seguimiento glucémico, mientras que en el MIDE 100% de las personas tratadas cuentan con acceso a dicha determinación.

El Instituto ha puesto a disposición un “análisis computarizado de retina”, que estará disponible en 45 unidades, lo que permitirá realizar la prueba a 106 mil 393 pacientes.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses