Sociedad

UNAM investiga cómo cambio de horario afecta al sueño

Actualmente se realiza la primera fase de la investigación, que se basa en la aplicación de cuestionarios para la comunidad universitaria

(Foto: Archivo/El Universal)
30/10/2016 |14:36Teresa Moreno |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de su clínica de trastornos del sueño, inició una investigación para determinar cómo afecta a las personas el cambio de horario, que entró hoy en vigor y exige atrasar el reloj una hora.

La primera fase de la investigación consiste en la aplicación de diversos cuestionarios para la comunidad universitaria; se pueden contestar a través de la página web https://sites.google.com/site/horariodeverano2016/ y la información es confidencial.

El estudio inició a partir de los reportes que se reciben en la Clínica del Sueño, de pacientes que señalan que cuando entra o sale el horario de verano comienzan a experimentar somnolencia y cansancio.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

De acuerdo con Ulises Jiménez Correa, responsable de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la UNAM, es posible modificar el ciclo sueño-vigilia pero hay algunos efectos adversos que el cambio de horario y los tiempos de exposición a la luz ambiental provocan en el organismo.

Algunos otros cambios ambientales relacionados con la época del año pueden tener un impacto en la calidad del sueño, como una menor exposición a la luz y disminuye la temperatura ambiental, lo que puede afectar nuestro estado de ánimo y descanso.

“Las principales repercusiones con el horario de verano, según reporta la gente, son síntomas de mala calidad del sueño, somnolencia y cansancio; pero cabe aclarar que esto se ha observado principalmente en pacientes con trastornos del sueño, como quienes sufren de insomnio, trabajan de noche o tienen rotación de turnos”, subrayó.

jlcg