La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) hizo un llamado "urgente" a las autoridades salvadoreñas para que estas determinen el grado de participación de Nayib Bukele, edil capitalino, en los ataques cibernéticos registrados contra La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy.

La SIP también insta a que se busque un "castigo ejemplar" que sirva como precedente jurídico para delitos informáticos que sean cometidos por funcionarios y grupos delictivos digitales.

"Considerando que es especialmente grave la participación de un funcionario en este tipo de delito que en la actualidad puede ser enmarcado y castigado por la Ley de Delitos Informáticos aprobada a inicios de 2016", dicta parte de la resolución.

Argumenta que se trata de un grave atentado contra la libertad de expresión y el derecho a informar y cataloga de "preocupantes" los ataques digitales reportados en 2015 contra estos medios de comunicación, que fueron víctimas de clonación de sus páginas web y publicación de información falsa.

Por tanto, también manda mantener vigilancia permanente del proceso penal (entre los imputados figura una empleada de confianza de Bukele), enviar una comisión especial "considerando la gravedad de los hechos" y exhorta a los medios salvadoreños a unir esfuerzos para denunciar cualquier tipo de ataque contra el periodismo.

La resolución de la SIP es emitida días después de que un informe elaborado en los Estados Unido, en el marco de las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) por este caso, revelara el vínculo de Bukele como autor intelectual de los ataques.

La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy han sido blanco de campañas y llamados a boicots comerciales por parte del alcalde de San Salvador, Nayib Bukele, después de que ambos medios fueron víctimas de ciberataques perpetrados por personas vinculadas a firmas relacionadas con la alcaldía.

jram

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses