horacio.jimenez@eluniversal.com.mx

Al recibir un reconocimiento de parte del presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Pierre Manigault, por el primer centenario de EL UNIVERSAL, el Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de El Gran Diario de México, Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, aseguró que es inevitable que esta organización acompañe, resienta los ajustes y preocupaciones que alcanzan a toda su membresía porque debe seguir difundiendo el mensaje de que “no hay sociedades libres sin medios libres”.

Al ofrecer una cena a los miembros de la SIP en el marco de la 72 Asamblea General de esta sociedad, dijo que este es un mensaje más necesario que nunca, que hoy debe y puede alcanzar a un número mayor de ciudadanos.

“Estoy convencido de que lo mismo ocurre con la SIP, es inevitable que acompañe y resienta los ajustes y preocupaciones que alcanzan a toda su membresía, pero la sociedad debe seguir difundiendo el mensaje de que no hay sociedades libres sin medios libres. Es un mensaje más necesario que nunca, que hoy debe y puede alcanzar un número infinitamente mayor de ciudadanos, de hombres y mujeres”, aseguró Ealy Ortiz.

Manigault dijo que EL UNIVERSAL ha ayudado en sus 100 años a establecer a México como uno de los países más importantes e influyentes del mundo y eso no ha sido fácil. Destacó el profesionalismo de El Gran Diario de México con el que lo ha hecho al promover un periodismo de excelencia.

“Este periódico trasciende y va más allá de México, aun en Estados Unidos estamos muy conscientes de que millones de mexicanos y otros migrantes siguen muy allegados a su país y a sus otros países por este periódico, no se puede negar la influencia que ha tenido este diario en esta gran nación. Su apodo de El Gran Diario de México es muy merecido, gracias a que sus ejecutivos siempre han logrado reinventarse durante las largas etapas socioeconómicas y políticas por las que han pasado en México. EL UNIVERSAL es México mismo”, expresó Manigault.

Ealy Ortiz explicó que es posible que las tecnologías digitales ofrezcan desafíos en los medios de comunicación, pero también son una oportunidad fascinante para que este sector se reinvente, porque en tiempos de incertidumbre el buen periodismo es más indispensable que nunca.

“Es posible que las tecnologías digitales y los cambios en los hábitos de vida de las sociedades ofrezcan desafíos a la industria de los medios en el mundo, pero también representan una oportunidad para que este sector se reinvente y alcance una penetración jamás vista. En tiempos de incertidumbre, el buen periodismo es más indispensable que nunca, pueden cambiar sus técnicas y sus plataformas, pero sus valores seguirán siendo como una estaca clavada en la tierra, un faro esencial en toda democracia”, describió.

Agregó que esta sociedad precisa la participación de los editores y directivos de medios del hemisferio y éstos a su vez necesitan de la SIP y de todos los espacios de encuentro que sean capaces de generar. De ello depende la preeminencia del periodismo.

“Es un honor invitar a todos para que sigamos nutriendo y acompañando los pasos de la SIP porque su fortaleza será la fuerza de todos”, definió.

Ealy Ortiz brindó por la libertad, la amistad y el bienestar de todos los países, y les deseó que al regresar a sus casas lleven un buen recuerdo de la hospitalidad, respeto y afecto de sus hermanos los mexicanos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses