justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

Tener un corazón artificial por medio de la implantación de dispositivos en el cuerpo humano es posible en México. Se realiza a través de aparatos como Centrimag y HeartMate II, que pueden sustituir la función cardiaca y se usan en tres tipos de pacientes.

En los primeros, cuando tienen un corazón que puede recuperarse y en ese caso se denomina puente recuperación. Dos, cuando no se sabe cuál es el diagnóstico y se llama puente decisión, y tres, cuando el paciente no puede esperar a que llegue un donador y se conoce como puente trasplante.

En el Foro Latinoamericano de Medicina Crítica Cardiovascular 2016 se montaron dos quirófanos en los que se realizó la implantación de estos dispositivos en dos modelos porcinos vivos, para mostrar cómo estos aparatos ayudan a un corazón que está fallando a seguir bombeando sangre, puesto que ayudan a bajar la carga de trabajo del órgano para que se pueda recuperar.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el cirujano cardiovascular Jorge Catrip explicó que la insuficiencia cardiaca es un problema a nivel mundial y en México existen muchos problemas para realizar trasplantes de corazón, primero porque no hay suficientes donadores, y segundo porque este tratamiento debe evaluarse de acuerdo a la comorbilidad, es decir, cuántas enfermedades más tienen los pacientes.

Dijo que desde 1953 que se inventó la bomba de circulación extracorpórea, muchos cirujanos tienen la intención de crear dispositivos que sustituyan las funciones cardiacas que proveen de sangre al propio corazón, cerebro, hígado, riñones, estómago, etcétera.

Francisco Baranda Tovar, jefe del departamento de Terapia Intensiva Cardiovascular del Instituto Nacional de Cardiología (INC) Ignacio Chávez, destacó en la inauguración del congreso anual que reúne a especialistas en el tema de medicina crítica cardiovascular, la importancia de abrir ventanas de oportunidad para la formación y actualización de diferentes especialidades y subespecialidades en el área de cardiología crítica, para adquirir destrezas que ayuden a elevar la calidad de atención en los pacientes.

Dijo que en México las fallas cardiacas son la principal causa de muerte en personas mayores de 40 años, en especial, por tratarse de una población con malos hábitos alimenticios y que no realiza ejercicio: “No hay una cultura en temas de enfermedades cardiovasculares y por ello los mexicanos son vulnerables a caer en una patología grave que lleve a la muerte”, señaló.

La Sociedad Mexicana de Medicina Crítica Cardiovascular tiene un año de formada, con el fin de realizar foros y difundir a la ciudadanía estos temas. Este foro busca compartir experiencias de las principales ciudades de América Latina, con especialistas de Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela.

Precisó que cualquier paciente que requiera de una implantación de algún dispositivo como HeartMateII puede ser atendido, Baranda Tovar puntualizó que al ser una tecnología muy cara, se deben optimizar los recursos para obtener el beneficio y justificar los gastos, “desde luego en función de un paciente que pueda rescatarse de una muerte inminente, este tipo de aparatos ofrece una oportunidad de vida”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses