Sociedad

Promueven prevención del suicidio

Diputados aprueban modificaciones a la Ley General de Salud para evitar este problema en menores

Trastornos mentales y del comportamiento en niñas, niños y adolescentes son algunas causas de suicidio en este sector (ARCHIVO EL UNIVERSAL)
21/06/2016 |01:09Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, que preside Elías Octavio Íñiguez Mejía (PAN), avaló dictámenes con proyecto de decreto que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud en materia de prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes, establecimientos de hemodiálisis, regulación del uso de teléfonos celulares en hospitales y afectaciones del cambio climático en la salud.

El primero de los dictámenes —que serán presentados al pleno en el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia en septiembre— busca reformar el artículo 73 de dicho ordenamiento para estipular la realización y promoción de programas de prevención del suicidio a causa de trastornos mentales y del comportamiento en niñas, niños y adolescentes.

Refiere que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México los adolescentes son el grupo más vulnerable para el suicidio, debido a factores como la depresión, la ansiedad y el daño neurológico en etapas tempranas, así como el consumo de sustancias adictivas.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Explica que en México la tasa de suicidios ha alcanzado cifras alarmantes, pues en 2012 hubo más de 5 mil casos y en 2013 alrededor de 6 mil. En ese año, la tasa de mortalidad por suicidio fue de 8.1 por cada 100 mil hombres, y de 1.7 por cada 100 mil mujeres.

“Es alarmante que 40.8% de los suicidios ocurran en el grupo de jóvenes de 15 a 29 años, en el que la tasa de incidencia es de 7.5 suicidios por cada 100 mil”, lamentó la comisión que aprobó los dictámenes.