Sociedad

Llaman a prevenir quemaduras en menores

Fundación Michou y Mau para Niños Quemados indicó que las personas que sufren una quemadura de más del 90% de la superficie de su cuerpo pueden sobrevivir

05/05/2016 |04:55Ruth Rodríguez |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Las quemaduras en México representan un grave problema de salud pública. La mayoría de los accidentes sucede en la cocina cuando se caen líquidos calientes, situación que afecta principalmente a niños de cero a cinco años, de acuerdo a directivos de la Fundación Michou y Mau para Niños Quemados.

Dijeron que hoy en día, las personas que sufren una quemadura de más del 90% de la superficie de su cuerpo pueden sobrevivir, aunque con secuelas permanentes.

Para Roberto López, director general de esta fundación, la prevención sigue siendo la mejor forma de tratarlas.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“Evitarle a un individuo una quemadura supone protegerlo de una experiencia desgarradora, más tratándose de un menor de edad”, comentó.

Por su parte, Virginia Sendel, presidenta de la fundación Michou y Mau para Niños Quemados, lamentó que en México, la infraestructura hospitalaria para la atención a personas con quemaduras sea insuficiente.

En conferencia de prensa, Virginia Sendel enumeró las acciones que esta fundación ha realizado a lo largo de 18 años: “hemos trasladado y salvado la vida de más de mil 750 niños con un costo promedio de 17 mil dólares por cada uno; atendemos las secuelas de ocho mil menores; se han capacitado a 35 mil profesionales de la salud en la atención especializada de quemaduras; gestionado la instalación de ocho Unidades de Quemados en siete estados.

Recordó que a través del trabajo de la Fundación Michou y Mau, se ha logrado hacer visible y cambiar la historia de la situación de las personas que sufren quemaduras en México, principalmente en los niños quemados que en su mayoría son pobres y viven en zonas rurales.

“Somos pioneros y punta de lanza en la atención de niños quemados en el país, asimismo somos la única institución mexicana reconocida, apoyada y avalada por el Hospital Shriner´s de Galveston y la American Burn Association en la atención y tratamiento de las quemaduras, condiciones que nos exige y permite dar la mejor atención médica y psicológica a los pequeños de manera gratuita”, destacó.

Recordó que en el 2015, esta fundación trasladó a 115 niños quemados con riesgo de muerte al Hospital Shriner´s de Galveston.

Roberto López, director general de esta fundación, informó del lanzamiento de una campaña nacional en televisión, radio y redes para prevenir quemaduras en la población, a realizarse durante este mes y que busca concientizar a las personas para prevenir este problema de salud, pues recordó que el 90% de los casos sucede en el hogar.

lsm