Sociedad

Maestros esperan aumento salarial superior a 3%: SNTE

La negociación incluye prestaciones y la consolidación de las escuelas, afirma

Juan Díaz de la Torre, dirigente del SNTE, develó la placa de la Editorial Benito Juárez de los maestros donde habló de las negociaciones salariales (FERNANDO RAMÍREZ. EL UNIVERSAL)
04/05/2016 |01:09Julián Sánchez |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

julian.sanchez@eluniversal.com.mx

El incremento salarial para más de un millón 700 mil maestros y trabajadores de la educación básica del país en este año, deberá ser por arriba de la inflación (superior a 3%), de manera ascendente con relación a los años anteriores, aseguró el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, quien confió que el resultado de la negociación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), sea antes del 15 de mayo.

Al término de la inauguración de las nuevas instalaciones de la editorial de los maestros Benito Juárez, Díaz de la Torre precisó que el pliego general de demandas del SNTE no es sólo un porcentaje salarial, contempla además prestaciones y la consolidación de las escuelas e infraestructura.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El líder magisterial dijo que la aspiración es que el incremento salarial se refleje de manera ascendente como ha sido en los últimos 20 años. En 2016, el aumento fue de 6.2%.

¿Qué porcentaje de incremento sería?, se le preguntó, a lo que respondió: “Es un pliego general de demandas que contiene no sólo un porcentaje de incremento salarial, son el porcentaje, la consolidación de las escuelas, infraestructura, salarios y prestaciones.

“Se está negociando en tres capítulos: Uno para personal de apoyo y asistencia a la educación que tiene una agenda específica. Otro para educación básica, que es la mayoría y educación media superior y superior se da luego del acuerdo del gobierno y la UNAM”.