La Secretaría de Desarrollo Social estará atenta y proporcionará los apoyos que se requieran en la investigación ante una acusación a un funcionario de la dependencia en Veracruz de condicionar apoyo de Prospera a cambio de votos, afirmó el titular de esa dependencia, José Antonio Meade Kuribreña, quien subrayó que de comprobarse se deslindarán responsabilidades.

Entrevistado al término de la ceremonia donde se firmó la Declaración Conjunta Sedesol-Walmart de México y Centroamérica por un México sin Pobreza, Meade Kuribreña insistió en que estará atento al desahogo y seguimiento del caso.

De demostrarse que sí hubo una intensión de la compra del voto, ¿sí se destituiría?, se le insistió, a lo que respondió: "Habremos de proceder a deslindar responsabilidades y que se asuman las que conforme a ley correspondan. Habremos de ser cuidadosos y escrupulosos".

El martes, los presidentes nacionales del PAN y del PRD, Ricardo Anaya y Agustín Basave, acusaron a funcionarios federales y a miembros del PRI de participar en actos de corrupción y coacción del voto en Veracruz.

Dieron a conocer una grabación en la que supuestamente se escucha al delegado de Prospera en Veracruz, Alejandro Baquedano y al diputad local priista, Raúl Zabarrat, que acuerdan condicionar la entrega de apoyos del programa Prospera.

José Antonio Meade, titular de la Sedesol, reiteró que con el blindaje electoral que ha implementado la dependencia, está cerrada la posibilidad de afiliar a personas a prospera, como se establece en la acusación.

"Como hemos comentado varias veces, cuatro acciones realizó Sedesol, en materia de blindaje electoral: la primera es insistir y reiterar, como ya saben nuestros beneficiarios, que el acceso a los programas no se puede condicionar.

"Segundo, sensibilizar a los funcionarios sobre cuáles son sus responsabilidades y obligaciones durante el proceso electoral. Tercero, suspender la entrega de programas de padrón. Pero no sólo eso, sino, como oportunamente comentamos, cerrar los procesos de afiliación, justamente para que esto no pudiera suceder.

"Con ello, entregar los programas que ya tenían padrones habilitados, suspender la entrega de los que no los tenían y movilizar a un número importante de contralores para que estén pendientes del desempeño de la Sedesol en este proceso.

"Habremos, naturalmente, de estar pendientes de cómo esto se desahoga, de dar los apoyos que sean necesarios para la investigación. Pero, insisto, sobre la premisa fundamental de que no hay afiliaciones abiertas desde mucho antes de que iniciara el proceso electoral, justamente para evitar cualquier espacio, posibilidad o tentación de manipulación", expuso.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses