Sociedad

México pide entrar a Grupo de ONU sobre derechos LGBT

El representante permanente ante la ONU, Juan José Gómez Camacho, dijo que "la decisión se inscribe en el marco de las acciones anunciadas por el Presidente de la República para fortalecer la defensa y promoción de los derechos de esta comunidad"

31/05/2016 |20:20Natalia Gómez Quintero |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

México presentó hoy su solicitud para ingresar al Grupo Núcleo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre derechos de la Comunidad LGBT.

El representante permanente ante la ONU, Juan José Gómez Camacho, dijo que "la decisión para ingresar al Grupo Núcleo de Derechos LGBT se inscribe en el marco de las acciones anunciadas por el Presidente de la República hace unas semanas, para fortalecer la defensa y promoción de los derechos de esta comunidad, no solo en México, sino a nivel global".

"Nuestra intención es contribuir de manera activa y constante a esta causa, junto a otros Estados Miembros de la ONU, la sociedad civil y las agencias relevantes del sistema de Naciones Unidas", agregó Gómez Camacho.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El pasado 17 de mayo, Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, el presidente Enrique Peña Nieto anunció el envío de dos iniciativas de reforma al Congreso, para establecer en la Constitución el matrimonio entre personas del mismo sexo.

La solicitud hecha ante la ONU, fue presentada por Gómez Camacho, a los copresidentes del grupo núcleo, los Embajadores de Países Bajos y la Unión Europea en Naciones Unidas, Karel van Oosterom y Joao Vale de Almeida de manera respectiva. Junto con México, también presentó su solicitud el gobierno de Alemania, por vía de su Embajador ante Naciones Unidas, Sr. Harald Braun.

El grupo suele recibir peticiones de ingreso por par o pares de países, por lo general de dos distintas regiones del mundo.

Tanto Alemania como México estiman que la acción en la ONU es esencial para afianzar la idea de que la discriminación sustentada en orientación sexual está conectada intrínsecamente al ámbito de la universalidad de los derechos humanos. Se espera que los copresidentes del Grupo Núcleo comuniquen a México y Alemania la aceptación de su solicitud en las próximas semanas.

A la fecha, el Grupo Núcleo de la ONU está compuesto por: Argentina, Australia, Brasil, Chile, Colombia, Croacia, El Salvador, Estados Unidos, Francia, Israel, Japón, Montenegro, Países Bajos, Noruega, Nueva Zelandia, Reino Unido, Uruguay, la delegación de la Unión Europea ante la ONU, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos, la organización Human Rights Watch y la Comisión Internacional de Derechos Humanos de Gay y Lesbianas.

afcl