Sociedad

Conapred emite medidas precautorias para Rigoberta Menchú

El Consejo inició una queja a petición de parte, con motivo de un presunto acto de discriminación contra la lideresa indígena guatemalteca

La ganadora del Premio Nobel de la Paz fue sujeto de un presunto acto discriminatorio tras la difusión de un "meme" en redes sociales en el que se cuestiona su apariencia física (ARCHIVO. EL UNIVERSAL)
31/05/2016 |22:45Notimex |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) emitió medidas precautorias en favor de Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, quien fue sujeto de un presunto acto discriminatorio tras la difusión de un "meme" en redes sociales en el que se cuestiona su apariencia física.

De acuerdo con un comunicado, el 26 de mayo pasado, el Consejo inició una queja a petición de parte, con motivo de un presunto acto de discriminación contra la lideresa indígena guatemalteca.

Referente a ese hecho, se desprenden esas medidas que tienen como objetivo el cese de la difusión de expresiones o comentarios que atenten contra la dignidad de las personas indígenas, los cuales fueron iniciados por una actriz.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Asimismo, evite utilizar un lenguaje discriminatorio que en particular reproduzca prejuicios, asimismo para que se ofrezca una disculpa pública a la agraviada.

De conformidad con las fracciones XV, XXVII y XXVIII del Artículo 9, de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, se consideran conductas discriminatorias incitar al odio, violencia, rechazo, burla, injuria, persecución o la exclusión y realizar o promover la violencia psicológica por la apariencia física, forma de vestir, hablar o gesticular.

El Conapred destacó que el fenómeno de la discriminación estructural comprende un conjunto de prejuicios y estigmas históricos enraizados, que en la mayoría de la población, específicamente en México, se motiva por la pertenencia a un nivel socioeconómico, al origen étnico o el color de piel.

Por ello, indicó, es fundamental trabajar en un cambio cultural, en el cual se privilegien los derechos a la igualdad y la no discriminación de todas las personas.

Finalmente, indicó que por disposición normativa de los artículos 13 y 14 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, mantendrá la información en reserva, sin formular opinión pública al respecto, hasta el cierre del procedimiento.

rmlgv