Sociedad

Dará CNDH seguimiento a compromisos asumidos en COP21

El organismo señaló que los compromisos asumidos por México en el instrumento internacional sobre Cambio Climático debe ser consistente con las obligaciones internacionales de nuestro país con los derechos humanos

15/12/2015 |16:18Pierre-Marc René |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

pierre.rene@eluniversal.com.mx

La implementación de los compromisos asumidos por México en la 21 Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) deberá ser consistente con las obligaciones internacionales sobre los derechos humanos y establecer sinergias con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, afirmó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Dado que el cuidado del medio ambiente y los problemas de orden mundial como el desarrollo sustentable son prioridad en su agenda de trabajo, la CNDH se mantendrá atenta a la implementación nacional de los compromisos derivados del Acuerdo de París –adoptado por la comunidad internacional durante la COP21.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La Comisión continuará trabajando en la difusión del vínculo entre derechos humanos y cambio climático, y llevará a cabo acciones para hacer frente a los efectos del calentamiento global, en el goce de los derechos básicos de la persona.

El Acuerdo de París busca evitar el incremento de la temperatura global a través de una transición energética que elimine gradualmente la utilización de combustibles fósiles y fomente el uso de energías renovables.

El documento adoptado el pasado domingo por 195 naciones reconoce que el cambio climático es un problema de toda la humanidad y que, al adoptar medidas para hacerle frente, los países deberían respetar, promover y tener en cuenta sus respectivas obligaciones relativas a los derechos humanos, el derecho a la salud, los derechos de los pueblos indígenas así como de las comunidades locales, los migrantes, los niños, las personas con discapacidad.

Las acciones también deberán proteger y promover los derechos de las personas en situaciones vulnerables, el derecho al desarrollo, así como la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional.

Ante el compromiso del gobierno mexicano sobre el Acuerdo de París, la CNDH pidió que las acciones nacionales para implementarlo sean consistentes con las obligaciones contenidas en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos, así como establecer sinergias con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada en septiembre pasado por las Naciones Unidas.