politica@eluniversal.com.mx

En el mes de noviembre de 2016, la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, de la Secretaría de Gobernación (Segob), presentará un proyecto para recuperar el municipio de Iguala, Guerrero.

Así lo dio a conocer el subsecretario Arturo Escobar y Vega, quien adelantó que se buscará recuperar la confianza de los mexicanos a través de las acciones que se realicen en Iguala, localidad en la que hace un año fueron atacados y desaparecidos 43 normalistas.

El ex senador por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) calificó la situación que prevalece en Iguala como un caso emblemático que requiere presentar un proyecto para recuperar el tejido social y la seguridad, con el que se refleje en todo el país que sí se pueden recobrar los espacios que han sido tomados por las organizaciones criminales.

“Tengo un proyecto para presentar el próximo año: tomar a Iguala como la gran prioridad nacional. Para eso voy a requerir acompañamiento de las secretarías de Estado y del gobierno estatal”, explicó.

En entrevista, el funcionario consideró que al intervenir en ese municipio “vamos a construir confianza y percepción de que otros territorios a nivel nacional se pueden recuperar por la vía prevención social”.

Aseguró que recuperar un municipio que “ha sido tan azotado, sería un gran logro nacional”.

Indicó que lo primero que impulsará es un diagnóstico por las universidades públicas de Guerrero para saber cómo atacar el problema.

“No quiero tiros al aire, no quiero ocurrencias, quiero un diagnóstico exacto de qué tenemos que atacar primero, cómo y cuánto nos va a costar. Posteriormente convocar a otras secretarías y otras dependencias”. Entre ellas, estarían las secretarías de Economía, de Educación Pública, para activar la economía, así como para combatir las adicciones y mejorar la seguridad pública.

Acerca del anuncio que hizo el Presidente Enrique Peña Nieto sobre la creación de cuatro zonas económicas en Guerrero, Michoacán, Chiapas y Oaxaca, indicó que si existe la coordinación entre los tres niveles de gobierno, habrá mejores condiciones en esas zonas.

“Michoacán y Guerrero tienen un tema de marginación pero también de propagación de delincuencia y violencia muy marcado”, dijo Escobar y Vega luego de señalar que se tiene que dar confianza a la iniciativa privada para que pueda invertir.

“La única forma de combatir la pobreza es con empleo directo y crecimiento económico; y un asunto que es clave para abatir la violencia y la delincuencia es la reactivación económica. Hay que formar un bloque de sinergia y meterle con todo”, agregó Escobar.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses