Seguridad

Inai ordena a la UNAM revelar gasto en seguridad

El Inai recordó que en los últimos meses se ha agudizado la inseguridad en el perímetro y dentro del campus (ALEJANDRO ACOSTA. EL UNIVERSAL)
06/07/2017 |01:53Alberto Morales |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

alberto.morales@eluniversal.com.mx

Por unanimidad, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a la UNAM dar a conocer el gasto que ha hecho en materia de seguridad y de protección civil de 2005 a 2016, correspondiente a sueldos, cámaras de seguridad, vehículos, vallas, entre otros conceptos.

Lo anterior, luego de que el órgano nacional de transparencia modificó la respuesta que dio la Universidad, que dijo que no contaba con los registros, al nivel del detalle requerido, por lo que no podía atender el requerimiento del ciudadano.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Al exponer el recurso de revisión, el comisionado presidente Francisco Acuña señaló que su ponencia corroboró que la UNAM, no turnó la solicitud a todas las unidades administrativas que podrían conocer de la información solicitada.

“Pudimos en el ejercicio de esta indagatoria, verificar que por supuesto que era factible desglosar, porque se encontraba, esa información debe existir, desglosados los conceptos con los cuales se pagan diversos gastos que pueden quedar dentro de una bolsa enorme de seguridad y protección civil de la UNAM”, informó.

El comisionado dijo que la Universidad tiene financieros generados por la propia institución, pero también de un subsidio del gobierno federal.

“Naturalmente cabe también encontrar que hay una tesorería del Patronato Universitario, que también tiene una serie de injerencias, en la adquisición de bienes o enseres y que de esa manera pues ahí la UNAM es una gran institución que tiene también todas las políticas de planeación, gestión, asistencia presupuestal”, señaló.

Consideró que es “indiscutible” que la UNAM podría conseguir la información que pidió el solicitante, respecto de tantos años, de 2005 hasta 2016.

El comisionado Acuña Llamas recordó que en los últimos meses se ha agudizado una crisis de seguridad, o lo que se considera como una acentuación en las condiciones de inseguridad en el perímetro y hasta en el interior de los campos de esa institución.