Seguridad

Heredan 4 gobiernos violencia e inseguridad

Agresiones contra las mujeres, secuestros, pandillerismo y robo en las calles son sólo algunos de los problemas de cuatro entidades

Según cifras de Conapo, Oaxaca tiene un grado de marginación muy alto en comparación con el contexto nacional; 3.6% de su población vive en pobreza extrema (EDWIN HERNÁNDEZ. EL UNIVERSAL)
15/01/2017 |03:00Diana Lastiri |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Corrupción, desconfianza, inseguridad, pobreza, agresiones contra las mujeres, suicidios, secuestros, pandillerismo y robo en las calles y el transporte público son sólo algunos de los fenómenos que mencionan los habitantes de Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas y Sonora. Entidades en las que se renovaron las gubernaturas, luego del proceso electoral del año pasado y donde fueron heredados los problemas a las nuevas administraciones.

De acuerdo con el Diagnóstico Integral 2016 realizado en el marco del Programa Nacional de Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Pronapred) por la Secretaría de Gobernación (Segob), en los estados referidos persiste la percepción ciudadana de que la inseguridad y la violencia no disminuyen.

En municipios como Boca del Río, Veracruz, y la capital de Oaxaca, los habitantes tienen alta desconfianza en la policía, debido a que la relacionan con los delincuentes o han sido víctimas u observado conductas de abuso de autoridad y corrupción.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En Sonora, estado en donde —al igual que las otras tres entidades— la gente destaca la corrupción, se indica la existencia de pandillas, así como altas cifras de deserción escolar y violencia contra las mujeres. Del total de mujeres sonorenses, 65.3% ha sido víctima de un incidente de violencia por lo menos una vez en su vida, de acuerdo con el documento.

En Tamaulipas, los ciudadanos viven con miedo a ser “levantados”, a las balaceras y a servíctimas de asaltos. “Los habitantes sienten temor al transitar por las calles; existen terrenos baldíos o sitios con mucha maleza, los cuales son lugares en los que puede propiciarse algún delito y temen constantemente que haya eventos de inseguridad por los sucesos en otras partes de la ciudad”, destaca en el diagnóstico.

En las cuatro entidades, entre sus principales problemas se menciona el robo a casa habitación, robo a mano armada, venta de droga, prostitución y drogadicción muy alta en jóvenes.