El presidente Enrique Peña Nieto reconoció que en 2016 repuntaron los delitos, por lo que se está trabajando en la coordinación y profesionalización de los cuerpos de seguridad, especialmente en 50 localidades, para frenar esta situación.

En la inauguración del Quinto Foro Nacional Sumemos Causas, por la Seguridad: Ciudadanos Más Policías, el mandatario convocó a las organizaciones de la sociedad a reunirse y participar en la definición de la agenda que debe seguir el Estado Mexicano en materia de seguridad, que pueda ser transexenal.

Esto, con el objetivo de armar una agenda común para los próximos dos años que le quedan a esta administración, y revertir la tendencia de la inseguridad.

“Definamos una agenda que nos permita afinar con mayor precisión la política que en materia de seguridad pública debe seguir el Estado Mexicano”, dijo Peña Nieto.

A dos años de que concluya su administración “se pueden lograr muchas cosas”, expresó, y por ello está en total apertura para hablar con las asociaciones de la sociedad civil y establecer una agenda que impulsar en ese periodo.

El Presidente llamó a definir la agenda que diga “hacia dónde debemos de caminar”, a partir de las experiencias que se han tenido en este tema “que ha sido crónico” y en el que “reconocemos avances pero también, debo decir, son insuficientes”.

Dijo que cuando llegó al gobierno, encontró esa tendencia. “Era evidente que en los seis años anteriores el clima de violencia y de inseguridad había aumentado los indicadores de forma muy drástica”, comentó, por lo que enfocaron el trabajo en los 50 municipios con mayor inseguridad en toda la República.

“En 2016 tuvimos un repunte [de la violencia] que hoy estamos tratando de revertir con coordinación y con esfuerzos muy específicos orientados a estos 50 municipios”, precisó el presidente Peña Nieto.

Luego de las palabras de la presidenta de Causa en Común, María Elena Morera, quien apremió al Presidente a actuar ante “grandes niveles de violencia” que son “inadmisibles”, el mandatario destacó que, positivamente, ha bajado la tasa de homicidios dolosos por 100 mil habitantes.

Clave de identidad. El presidente Peña Nieto también respondió una de las inquietudes de María Elena Morena sobre la implementación de la Clave Única de Identidad, e instruyó al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para tener al menos el diseño de hacia dónde se debe transitar para obtenerlo para todos los mexicanos.

“Porque ha habido una enorme polémica. Se ha polemizado, se ha politizado y, al final de cuentas, no hemos encontrado la ruta que nos permita, con claridad, si involucramos a un órgano autónomo, como es el instituto o el Registro Federal de Electores, para, al final de cuentas, encontrar el diseño que nos permita tener la Clave Única de Identidad”, expuso.

El presidente Peña Nieto también aceptó que se atraviesa por una coyuntura muy particular de un presupuesto “muy ajustado, esa es la realidad”.

Con la presencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el procurador general de la República, Raúl Cervantes, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, el presidente Peña convocó a participar en la definición de una política de Estado “que sea incluso de orden transexenal, a través de la coordinación entre gobierno y sociedad”.

Al evento también asistieron los embajadores de Estados Unidos, Roberta Jacobson, y del Reino Unido en México, Duncan Taylor.

Durante el foro celebrado en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, el Presidente destacó la profesionalización de casi 300 mil policías de los distintos órdenes de gobierno y que de la Policía Federal hoy existen 40 mil elementos mejor entrenados, capacitados y equipados.

Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, indicó que mantener la seguridad en los territorios locales requiere de un trabajo coordinado.

El Embajador del Reino Unido en México, Duncan Taylor, dijo que un Estado de derecho eficaz es imprescindible para una comunidad civil, una comunidad exitosa. Añadió que “todos estamos de acuerdo en eso”, y el país atraviesa un periodo muy importante, con los nuevos sistemas de Justicia y Anticorrupción.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses