politica@eluniversal.com.mx

Organizaciones de la Sociedad Civil criticaron al subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de Gobernación, Arturo Escobar, quien, dijeron, desconoce y muestra ignorancia en política de prevención y control de drogas.

Clara Jusidman, de Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social (Incide), comentó que el funcionario desconoce la propuesta del ministro Arturo Zaldívar para liberar que los consumidores de mariguana puedan producirla y consumirla en cantidades pequeñas.

“Y luego esta liga que hace con El Chapo [que no permitirán que sea un empresario], El Chapo no tramita mariguana, tramita otra serie de drogas y su nivel de función en el crimen organizado va mucho más allá de la mariguana”, criticó Judisman en el Senado, donde entregaron una carta a los 128 legisladores para pedir la salida de Escobar y Vega de la Secretaría de Gobernación.

Carlos Cruz, de Causa Ciudadana, expresó que la declaración de Escobar a EL UNIVERSAL, de colocar a El Chapo pensando que será “empresario”, demuestra que hay desconocimiento del tema.

Los activistas consideraron que debido al perfil de operador político de Escobar y Vega, existe un riesgo latente de que los recursos que se destinan a los polígonos más inseguros del país no tengan como fin la prevención, sino la creación de clientelas electorales.

El senador Mario Delgado afirmó que él prefiere a los empresarios que dan empleo y pagan impuestos en el marco de la ley, a los narcotraficantes que “corrompen a las autoridades y generan violencia y muerte a gran escala”.

Delgado Carrillo aseguró que la opinión del subsecretario obedece a una visión basada en más prejuicios que en la experiencia científica.

“Lo que el ministro Arturo Zaldívar propone es que las personas puedan sembrar mariguana sólo para su consumo, no para traficar, con lo que se cambiaría la visión del gobierno hacia las drogas que tratan el tema como un asunto penal, cuando el enfoque prohibicionista genera que los narcotraficantes pongan las reglas del mercado: la regla es la del más fuerte, el que genera mayor violencia y capacidad para corromper a las autoridades”.

A su vez, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, Omar Fayad (PRI), advirtió que liberar el consumo lúdico y el cultivo personal de mariguana, y dejar en la ilegalidad el resto de la cadena generaría un escenario peor al del combate al narcotráfico.

Fayad se pronunció porque se realice un foro de discusión de todos los sectores sobre el tema, en el que se estudien los pros y los contras de una medida controversial, ante la cual, el subsecretario Escobar y Vega ha señalado la oposición del gobierno federal.

El presidente del Senado, Roberto Gil (PAN), dijo que es importante que se abra un debate sobre los costos y beneficios de despenalizar el consumo de mariguana, pero recomendó ser respetuosos del análisis y valoración que hace la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el tema.

Gil Zuarth indicó que es sano el proyecto que presentó el ministro Arturo Zaldívar en razón de que abre un debate.

“Es un asunto a discusión en la Sala de la Suprema Corte y eventualmente en el pleno. Yo creo que los poderes públicos debemos ser respetuosos al análisis y valoración que está haciendo la Corte”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses