Seguridad

Demoledor, informe de GIEI: Iglesia

En el semanario católico Desde la Fe la Arquidiócesis señala que los hechos ocurridos en Iguala revelan la incapacidad y torpeza de las instituciones de justicia

14/09/2015 |01:16Astrid Rivera |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

politica@eluniversal.com.mx

Los crímenes de Iguala, Guerrero, destapan el gran vacío del Estado de derecho, aseguró la Arquidiócesis de México al referirse al informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentado la semana pasada, el cual calificó de “vergüenza internacional”, ya que exhibe, afirmó, los principales males del sistema de justicia.

En la editorial titulada “Vergüenza internacional”, incluida en el semanario católico Desde la Fe, la Arquidiócesis de México expresó que a casi un año de los hechos que se cometieron en Iguala, el informe presentado por el GIEI, convocado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). resultó “demoledor” al “echar abajo” las hipótesis del ex procurador Jesus Murillo Karam; e indicó que el documento “exhibe la gran vulnerabilidad en la que estamos los ciudadanos”.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Señaló que los ciudadanos se enfrentan a “la incapacidad y torpeza de las instituciones responsables de la impartición de justicia, ahora dispuestas a analizar detalladamente lo que debieron indagar desde el primer momento de las desapariciones”, aseveró.

La editorial indicó que en las casi 600 páginas que conforman el informe sobre la investigación de los hechos, ocurridos la noche del 26 de septiembre, se exhiben “los principales males del sistema de justicia: el enquistamiento de la corrupción y la impunidad”.

Afirmó que los expertos independientes pusieron de manifiesto la falta de pericia e ignorancia del personal de la PGR. Por lo que resaltó que el hecho debe servir para hacer “una depuración profunda del inoperante y corrupto sistema”.

Destacó que los diputados y senadores deberán analizar con “alta responsabilidad” la naturaleza y competencia de la nueva fiscalía, puesto que por experiencia en el país, parece “inconveniente” nombrar a una persona pues se le expone “al desgaste y la corrupción de la diezmada institución”.