Política

Universidades educan para convivir e innovar: Graue

Está demostrado que la inversión en educación incrementa el Producto Interno Bruto. Por cada año de instrucción se aumenta 0.37%, asegura la UNAM

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, señaló que en México 71% de la educación superior es impartida por instituciones públicas, las cuales ayudan a la movilidad social de sus estudiantes. (FOTO: ARCHIVO EL UNIVERSAL)
12/06/2017 |02:24Notimex |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Las universidades, además de tomar en cuenta las necesidades del mercado laboral para formar a sus estudiantes, también los educan para que sepan convivir, sean innovadores, puedan soñar y tener esperanzas, aseguró el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.

“Educamos para desarrollar al país y está plenamente demostrado que la inversión en educación incrementa el Producto Interno Bruto (PIB). Por cada año de instrucción ganado se aumenta 0.37% del PIB”, dio a conocer la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un comunicado sobre su participación en el foro Educación para el empleo.

El rector de la UNAM, Graue Wiechers, agregó que también educan para que los jóvenes adquieran conocimientos, sepan hacer cosas, convivir, desarrollarse por sí mismos y que sean innovadores.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Destacó que es necesario prepararlos para el empleo y el autoempleo, en especial, porque en el país 57% de la población económicamente activa (PEA) se encuentra en el mercado de la informalidad.

Graue Wiechers recordó que en México 71% de la educación superior es impartida por instituciones públicas, las cuales ayudan a la movilidad social de sus estudiantes.

Según cifras del Banco Mundial (BM), por cada año de más estudios las remuneraciones económicas pueden aumentar 10%, destacó el rector de la UNAM.

Señaló que en la educación privada se atiende a 29% de la matrícula, y si bien acoge a estudiantes de los deciles socioeconómicos más altos del país, también hay muchas familias que hacen un enorme esfuerzo para dar a sus hijos esta instrucción, por ello, “es bienvenida la educación privada”.