politica@eluniversal.com.mx

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó sin cambios la iniciativa preferente —enviada al Congreso por el presidente Enrique Peña Nieto— que permite la revalidación de estudios a mexicanos provenientes del extranjero.

La minuta enviada por el Senado busca beneficiar a los connacionales que sean repatriados desde Estados Unidos, tras la llegada de Donald Trump a la presidencia.

El documento enviado al titular del Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), modifica 12 artículos de la Ley General de Educación, con la intención de que las autoridades educativas simplifiquen, agilicen y flexibilicen los procedimientos para las revalidaciones de estudios.

También impide que la falta de documentos de identidad o académicos sea un obstáculo para acceder al sistema educativo nacional.

“A efecto de lo anterior, se les deberán facilitar opciones para obtener la documentación que permita su integración o tránsito por el sistema educativo nacional”, resalta el texto.

El dictamen especifica que las constancias de revalidación y equivalencia de estudios deberán ser registradas en el Sistema de Información y Gestión Educativa, en los términos que establezca la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Los artículos transitorios precisan que las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del decreto deberán cubrirse con cargo al presupuesto aprobado a la SEP en el presente ejercicio fiscal y subsecuentes, por lo que cualquier modificación a su estructura orgánica derivada de la aplicación de este decreto se realizará mediante movimientos compensados conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.

Al posicionar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Educación, la diputada Hortensia Aragón (PRD), señaló que el texto atiende las necesidades emergentes que imponen la movilidad y el tránsito migrante, no sólo el proveniente de Estados Unidos sino de todo el mundo y que buscan continuar con su preparación académica en México.

“No se trata como se ha señalado por diversos actores, de la renuncia del Estado a la rectoría de la educación. Lo que resulta novedoso es el procedimiento a través del cual las instituciones públicas y privadas van a prestar el servicio educativo, cómo van a ser controladas, cuáles van a ser los requisitos para expedir tal documentación y cómo va a operar el principio de máxima transparencia en la materia”, expresó.

Aragón Castillo indicó que la minuta que alcanzó el consenso de todos los partidos, no sólo se centra en facilitar la inserción de los dreamers, sino que conforma un sistema de calificaciones para el reconocimiento de acreditación, revalidación y de equivalencias.

El cual, dijo, ya existe en diversos países, pero no en México, razón por la cual se tendrá que edificar para que las instituciones educativas tengan las posibilidades de competir a nivel internacional en condiciones de igualdad.

El texto resalta que todas las constancias de revalidación y equivalencias serán registradas en el Sistema de Información y Gestión Educativa, a fin de que la SEP pueda retirar el reconocimiento de validez oficial si hay un mal uso de estas facultades.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses