Política

Suman 5,854 casos de zika en México: Ssa

2 mil 999 contagios son en mujeres embarazadas, señalan; en 23 entidades se ha registrado por lo menos un brote

Para evitar la reproducción del mosquito que propaga el zika, las autoridades recomiendan fumigar, tapar contenedores de agua y voltear recipientes que puedan acumular líquido (ARCHIVO EL UNIVERSAL)
02/11/2016 |02:17Perla Miranda |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

A un año del primer caso confirmado de zika en México, la Secretaría de Salud (Ssa) federal dio a conocer que son un total de 5 mil 854 personas contagiadas, de las cuales 2 mil 999 son mujeres en periodo de gestación. En la última semana se sumaron 650 nuevos casos del virus, de estos 406 son en futuras madres.

Según el último reporte de la Dirección General de Epidemiología, son 23 entidades en las que se ha registrado por lo menos un brote de zika. La lista de contagios la encabeza Veracruz, con un total de mil 518 habitantes infectados, seguido por Guerrero y Chiapas con 766 y 721 casos, respectivamente.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Con respecto a las mujeres embarazadas que están infectadas con este virus, también es Veracruz el estado líder, con 619 embarazadas. Le siguen Chiapas con 479 y Guerrero con 389. Hasta el momento las autoridades sanitarias no han reportado ningún caso de microcefalia en infantes y los recién nacidos de madres que contrajeron el virus durante el embarazo han nacido sanos, de cualquier modo, el sector salud mantiene vigilancia constante.

Los estados de la República con menor incidencia de infecciones son Aguascalientes, con un caso y Baja California Sur y Coahuila, con 2 personas que fueron diagnosticadas con esta enfermedad.

El virus del zika es transmitido a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti; en 2011 se registró un caso de transmisión de humano a humano y se cree que el contagio fue por saliva o vía sexual.

Esta enfermedad es similar a la fiebre del dengue y dura entre cuatro y siete días. Los síntomas pueden ser fiebre, dolor de cabeza y conjuntivitis. Otras afecciones en menor medida son anorexia, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal y mareos.

Todavía no existe una vacuna o medicamento que evite la infección por los virus del dengue, chikungunya o zika, por ello, a fin de evitar más contagios, las autoridades de salubridad exhortan a la población a seguir las reglas básicas de saneamiento y protección personal.

A las mujeres gestantes se les aconseja usar blusas de manga larga, pantalón y repelentes para evitar picaduras de mosquitos y ser infectadas.

Otras medidas de prevención que se difunden entre la población son tapar contenedores de agua y voltear recipientes que puedan acumular líquido y así evitar que los moscos se reproduzcan. Además es importante tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se usen, barrer y mantener los espacios comunes en orden, así como mantener puertas y ventanas cerradas o con mosquiteros.