Política

Espera CNDH conducta de Fuerzas Armadas apegada a derecho

El titular del organismo, Luis Raúl González Pérez, indicó que la actuación del Ejército contra quienes emboscaron a militares en Sinaloa la semana pasada debe darse en el marco de la ley

El ómbudsman nacional asistió a una reunión de trabajo de comisiones unidas del Senado. /Tomada de @CanalCongreso
04/10/2016 |20:04Alberto Morales y Misael Zavala |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) Luis Raúl González confió en que la conducta de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el crimen organizado se realice con estricto respeto a los derechos humanos y conforme a los protocolos del uso de la fuerza.

Ello luego de que el secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos afirmó que irá “con todo, con la ley en la mano y la fuerza que sea necesaria” para detener a los responsables de una emboscada donde murieron cinco elementos del Ejército mexicano en Sinaloa el pasado viernes.

Al acudir al Senado a una reunión de trabajo ante comisiones unidas, el ombudsman nacional reprobó y condenó los hechos en los que perdieron la vida los elementos militares.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“Le envíe una carta al Secretario de la Defensa, pidiéndolo que exprese a los familiares de las personas fallecidas y los heridos, que es una conducta lamentable que debe ser esclarecida y sancionar a los responsables”.

Insistió en que toda actuación de cualquier autoridad federal, estatal o municipal tiene que darse en el marco dela ley y respetando los derechos humanos.

“La persecución en contra del crimen organizado tiene que darse con todo el rigor que la ley permite, cumpliendo los parámetros y estándares de los derechos humanos y con criterios de objetividad y proporcionalidad y que la conducta de las fuerzas armadas se dentro de ese marco”, dijo.

González Pérez recordó que las Fuerzas Armadas realizan labores de seguridad debido a que esa  función encargada a las policías de diferentes estados fueron rebasadas en su capacidad de respuesta.

Por ello sugirió que se tiene que trazar un plan para que haya policías realmente preparados y capacitados para darnos la tranquilidad y paz que requiere la población. “Mientras sucede eso, las fuerzas armadas deben actuar en el marco de derecho y tener certeza jurídica sobre su actuación”, dijo.