Política

Desciende aval a gestión del presidente Peña Nieto

Ampliación de programas sociales, lo mejor que ha hecho, según encuesta trimestral; aumenta índice de quienes consideran que la prioridad debe ser la creación de empleo

Combatir la inseguridad es uno de los grandes pendientes para el Presidente, según los encuestados (ARCHIVO EL UNIVERSAL)
04/07/2016 |01:16Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El índice de aprobación del presidente Enrique Peña Nieto bajó con respecto a la medición anterior y la población que reprueba mucho o algo su gestión aumentó siete puntos. En marzo pasado, el mandatario registró 56% de población que reprobaba su gestión y ahora ese indicador subió a 63%.

Paralelamente, el segmento que aprueba el trabajo del Ejecutivo pasó de 32 puntos, en marzo de 2016, a 29 puntos en la última medición.

De acuerdo con la encuesta nacional trimestral realizada por EL UNIVERSAL y Buendía & Laredo Aprobación presidencial, levantada del 24 al 28 de junio, la población que no aprueba ni reprueba al mandatario pasó de 11% a 8% entre marzo y este mes.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Al Presidente se le adjudican las reformas estructurales como lo peor que ha hecho hasta ahora. A ellas se les da 17% de las menciones; seguidas por la falta de combate a la delincuencia, con 9%; el problema en Oaxaca con el magisterio y el mal trabajo/mal gobierno y falta de control, ambos con 5%, y no resolver la crisis económica (3%).

Los asesinatos y matanzas tuvieron 3% de las menciones; seguido del caso Ayotzinapa, con ese mismo registro, y la falta de nuevos empleos, con 2%.

En cuanto a lo mejor que ha hecho el Presidente, la encuesta señala la respuesta “nada” (51%); seguida de los programas sociales (12%); las reformas (8%); las obras públicas buenas (5%) y el fomento al empleo, el combate a la inseguridad, las becas y la ampliación del Programa 65 y más, así como la construcción y la mejora de hospitales, todas con 1%.

La medición señala que el total de acciones negativas pasaron de 66% a 74%, mientras que las acciones positivas pasaron de 45% a 36%, ambas con respecto a la encuesta del mes de marzo de este mismo año.

También se le preguntó a la gente si cree que el país va por muy buen camino, por buen camino, por malo o por muy mal camino. La medición arroja que la población que cree que va por muy mal camino pasó de 56% a 67% y la que cree que va por muy buen o buen camino pasó de 23% a 16%.

En tanto, la gente que considera que el país va por un camino “ni bueno ni malo” pasó de 20% a 16%, también con respecto al pasado mes de marzo.

El gobierno frente a los problemas. El cuestionario también incluyó el planteamiento de que todos los gobiernos enfrentan problemas de diferentes tipos. Se les preguntó a los entrevistados si creen que el presidente Enrique Peña Nieto tiene bajo control los problemas del país o si los problemas lo están rebasando.

Al respecto, el porcentaje de la gente que considera que los problemas están rebasando al jefe del Ejecutivo federal pasó de 77% a 84%, en comparación con la medición pasada.

De igual forma, las personas que consideraron que el presidente Peña Nieto tiene todos los problemas bajo control disminuyeron de 17% a 13%, con respecto a hace tres meses.

Se le preguntó a los entrevistados a qué consideran que se le debe dar mayor prioridad entre generar más empleos, disminuir la inseguridad y combatir la corrupción.

En ese sentido, la gente opinó que la generación de empleos, con un registro de 67% —es decir, un punto más que la medición de marzo— debe ser prioridad, seguido del combate a la inseguridad, que pasó de 57% a 58%.

El combate a la corrupción tuvo un repunte mayor, pues tenía 54% de las preferencias hace tres meses y en el reciente conteo registró cuatro puntos más para colocarse en 58%

De los que consideraron que se debe actuar en todos esos frentes, el porcentaje pasó de 16% a solamente 11% en la última medición.

A la pregunta de si México está peor desde que llegó el presidente Peña Nieto, el rubro “algo peor/mucho peor” pasó de 49% a 58%.