Política

Proponen a INE ejes para el plan de cultura cívica 2023

El primer informe sobre el avance en la conceptualización de la propuesta abarca puntos como la perspectiva de género, la no discriminación, la interculturalidad, entre otros

26/07/2016 |12:04Carina García |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El Comité de Expertos que acompañará al Instituto Nacional Electoral (INE) en la asesoría y construcción de una nueva Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023 propuso basar ésta en nueve ejes, entre ellos la no discriminación, la perspectiva de género y la participación de los ciudadanos en la vida pública.

El primer informe sobre el avance en la conceptualización de la propuesta de Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023 fue entregado al INE por los académicos Mauricio Merino Huerta y Lourdes Morales Canales, de la Red por la Rendición de Cuentas.

De acuerdo con el documento, la nueva estrategia de cultura cívica para el país debe descansar en nueve puntos: la importancia del espacio público y de los contextos de exigencia y diálogo; la gobernanza y construcción de redes; la perspectiva de género y la interculturalidad.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Otros fundamentos deberán ser la no discriminación; la participación ciudadana como empoderamiento de la ciudadanía; el papel de los partidos políticos y el funcionariado; los medios de comunicación y los espacios para la recreación de la cultura cívica.

Merino expuso que el objetivo de este trabajo es “crear las condiciones necesarias para que las y los ciudadanos se apropien -en sentido amplio-, del espacio público en el que se construye la democracia”.

En octubre próximo el Consejo General del INE deberá conocer una nueva Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023, por lo que el 31 de mayo instaló el Comité de Expertos con el fin de tener asesoría técnica y acompañamiento para su construcción.

ahd