Política

PAN propone crear comisión por Ayotzinapa

El fin es vigilar investigaciones sobre el caso de 43 normalistas.

La senadora Gabriela Cuevas opina que al no continuar el GIEI en México surge la necesidad de dar seguimiento al caso (ARCHIVO EL UNIVERSAL)
13/06/2016 |01:09Alberto Morales - enviado |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

alberto.morales@eluniversal.com.mx

La senadora Gabriela Cuevas (PAN) propuso que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) integre una comisión plural de senadores, con el fin de acompañar las investigaciones y vigilar el cumplimiento de las medidas cautelares y las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), sobre el caso de la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa.

La panista explicó que esa comisión deberá formar parte del mecanismo especial de seguimiento a los informes del GIEI, que en próximas fechas deberá establecerse derivado de los acuerdos entre el gobierno mexicano, la CIDH y los familiares y defensores de los 43 normalistas desaparecidos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En un punto de acuerdo, turnado a la Segunda Comisión de la Permanente, Cuevas Barrón propuso que la comisión esté integrada por un senador designado por cada bancada.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores estimó que el hecho de que el GIEI no continúe sus trabajos en México, genera la necesidad de que se establezca este nuevo mecanismo de seguimiento.

Reconoció que el rol que los senadores podrían tener, como parte de este nuevo mecanismo, evidentemente rebasa el aspecto técnico-científico propio de las autoridades ministeriales y de los expertos nacionales e internacionales.

Sin embargo, confió en que el control político que normalmente ejercen los senadores sobre la acción gubernamental, ayudará a que las fuerzas políticas representadas en este nuevo grupo cuenten con información puntual sobre el caso y puedan hacer propuestas que permitan darle mejor cauce a los trabajos desplegados.

“La trascendencia histórica, social y política que la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa tiene para nuestro país, exige que se implementen todos los medios para que se conozca la verdad, resaltó.