Política

Aparición de niños en spots, causal para retirar del aire

Partidos deberán tener la autorización expedita de los padres o tutores

Algunas entidades con elecciones este año no cumplieron con el nuevo requisito, por lo que el INE comenzó a recibir quejas (ARCHIVO EL UNIVERSAL)
09/05/2016 |01:08Carina García |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

carina.garcia@eluniversal.com.mx

El Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó a recibir quejas electorales por la aparición de niños en spots políticos, casos en los que, por sentencia judicial, ahora también deberá intervenir y podrá, en su caso, ordenar el retiro cautelar de mensajes.

En abril pasado, la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de a Federación (TEPJF) ordenó a los partidos pedir la autorización de los padres o tutores, y también las de los niños (ambos notariados), antes de que sus imágenes aparezcan en mensajes políticos, esto con el fin de salvaguardar sus derechos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

De acuerdo a la sentencia, deberá acreditarse que los menores emitan “opinión libre y expresa respecto de su participación en los promocionales electorales en cuestión, las cuales debieron valorarse en atención a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez”.

Exigir estos consentimientos, según los magistrados, es porque ya que en los spots existen elementos ideológicos y esto puede generar una afectación al momento que crezcan.

El plazo para que los partidos cumplan la disposición en los 18 estados sin elección local, este año, vence el 12 de mayo, en tanto que desde el pasado 5 de mayo las 14 entidades con elección debieron cumplir el nuevo requisito.

A raíz de ello, el mismo 5 de mayo los actores políticos comenzaron a promover quejas contra spots donde aparecen menores de edad, con el fin de bajarlos del aire.

Ayer la Comisión de Quejas resolvió dos asuntos promovidos por Iván Bravo en contra del PRI, por spots pautados en Durango, en donde aparecen niños, que fueron desechados pero que abrieron el debate.