francisco.resendiz@eluniversal.com.mx

El presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado de la República un paquete de reformas a fin de terminar con la criminalización del consumo de la marihuana —y con ello liberar sentenciados por posesión simple— y autorizar su uso médico y científico.

Al presentar la iniciativa, derivada del Debate Nacional sobre el Uso de la Marihuana, dijo que estará acompañada de un renovado esfuerzo institucional en favor de la prevención de adicciones, especialmente dirigida a la protección de la niñez y la juventud.

“Con esta propuesta de reforma damos pasos firmes hacia un nuevo paradigma que concibe a las drogas desde un enfoque de prevención, salud y de derechos humanos”, puntualizó en la explanada de la Secretaría de Salud.

El Jefe del Ejecutivo advirtió que los mexicanos conocen bien los alcances y limitaciones del esquema esencialmente prohibicionista y punitivo y de la llamada guerra contra las drogas, que ha predominado por más de 40 años en el mundo.

“Como pocos, y así lo expresé en Naciones Unidas, nuestro país ha sufrido los nocivos efectos del crimen organizado, vinculado al narcotráfico. Afortunadamente, está surgiendo gradualmente un nuevo consenso mundial, en favor de una reforma al régimen internacional sobre las drogas”, subrayó.

La propuesta, que fue enviada por el Presidente al Senado para iniciar el proceso legislativo, contempla modificar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley General de Salud y reformar el párrafo tercero del artículo 195 del Código Penal Federal.

En el evento en el que se presentaron las conclusiones del Debate Nacional sobre el Uso de la Marihuana, el mandatario informó que se propone que no se considere delito la posesión para uso personal de hasta 28 gramos de marihuana —actualmente es de 5 gramos—, conforme a estándares internacionales.

“Esto quiere decir que se dejará de criminalizar el consumo. El aumento de la cantidad permitida también dará oportunidad de que queden en libertad los consumidores que actualmente están presos por portar cantidades de marihuana inferiores a 28 gramos”.

Dijo que con esta iniciativa se busca evitar dos clases de injusticias: por un lado la que padecen niñas, niños y pacientes que necesitan de medicamentos eficaces hechos con base en marihuana, y por otro, la que padecen miles de personas, especialmente mujeres, a quienes se les ha criminalizado por consumir marihuana.

El presidente Peña Nieto detalló que con las modificaciones que propone, de ser aprobadas en sus términos, permitiría autorizar el uso de medicamentos elaborados a base de la yerba.

Destacó la participación de la sociedad en este proceso de análisis sobre el uso de la marihuana, y dijo que en los cinco foros participaron 200 expositores y 4 mil interesados.

“Éste ha sido, sin duda, un debate histórico sobre un tema que se había evitado discutir”, atajó.

Dijo que se identificaron cinco posiciones constantes: la necesidad de atender el tema de las drogas en general, y el de la marihuana en particular, desde la perspectiva de los derechos humanos; que el consumo debe atenderse desde una óptica de salud pública. Además de que las adicciones deben tratarse con prevención y soluciones terapéuticas integrales, sin criminalizar a los consumidores; y que se deben reforzar las acciones para prevenir el consumo de drogas, incluyendo la marihuana, especialmente las campañas orientadas a niños y jóvenes.

La quinta constante es que se debe facilitar el acceso a sustancias controladas para fines terapéuticos e investigación científica.

Asentó que su iniciativa es plenamente consistente con la postura recién expresada ante la ONU, y adelantó que México se coordinará con otros países para evaluar lo que sí ha funcionado y desechar lo que ha fracasado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses