Política

Morena pide a SRE rechazar discriminación de Trump

Rocío Nahle, coordinadora parlamentaria de dicho partido, pidió a la Cancillería pronuncie un rechazo categórico a las manifestaciones xenofóbas y discriminatorias en contra de los mexicanos expresadas por el magnate

Donald Trump, precandidato del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos. (Foto: Archivo / AP)
10/03/2016 |11:21Horacio Jiménez y Suzzete Alcántara |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

politica@eluniversal.com.mc

El grupo parlamentario de Morena presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que por los conductos diplomáticos correspondientes, a través de su homólogo estadounidense, se pronuncie un rechazo categórico a las manifestaciones xenofóbas y discriminatorias en contra de los mexicanos expresadas por el precandidato del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump.

En el documento presentado en la Gaceta Parlamentaria, la coordinadora parlamentaria de Morena, Rocío Nahle, recuerda que diversos medios de comunicación estadounidenses han documentado las declaraciones xenófobas.

Tal es el caso de The Washington Post, donde señalan que el aspirante presidencial, Donald Trump, tiene una dosis de "nativismo, racismo y proteccionismo"; poniendo como ejemplo las soluciones absolutamente simplistas como la construcción de un muro en la frontera con México pagado por los propios mexicanos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“Estas conductas abominables suceden 'en la mayor democracia del mundo', donde el racismo sigue vivo como en los tiempos de la Guerra de Sucesión. Más de 50 años después de las grandes luchas por los derechos civiles y el supuesto fin de la segregación racial, gran parte de la población negra vive en guetos y está sometida a un deterioro considerable de sus condiciones educativas, laborales y sociales. Cabe destacar que los negros y los latinos constituyen el 39% de la población carcelaria”, comentó la legisladora de izquierda.

tpc