Política

Hay que recuperar uso social de suelo: Sedatu

Estado requiere instrumentos para vigilar valor de metrópolis; anuncia Robles rescate de unidades habitacionales en CDMX

Rosario Robles (Sedatu) participó en la reunión “Financiar el desarrollo urbano: el reto del milenio”, donde expuso que las ciudades se han expandido de manera descontrolada y están desintegradas (ALEJANDRO ACOSTA. EL UNIVERSAL)
10/03/2016 |02:02Julián Sánchez |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

julian.sanchez@eluniversal.com.mx

Es necesario recuperar la función social del suelo y dar al Estado instrumentos efectivos para que el valor que generan las ciudades no se quede en manos de la especulación ni de intereses privados, planteó la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga.

Al participar en la reunión “Financiar el desarrollo urbano: el reto del milenio”, la funcionaria dijo ante el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, que debido a las desigualdades en las metrópolis, se requieren fórmulas más equitativas para capturar, a favor de todos, la plusvalía de éstas a través de una eficiente recaudación de los impuestos y esquemas que inhiban la especulación.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En el acto efectuado en el Centro Cultural Tlatelolco, de la UNAM, y a donde asistieron, entre otros, Joan Clos, director ejecutivo de ONU-Hábitat; Josep Roig, secretario general de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, y Denis Coderre, alcalde de Montreal, la secretaria expuso: “Una recaudación ineficiente; mecanismos de gobernanza metropolitana de cortísimo plazo y de difícil implementación; así como un régimen federal que no ha sabido distribuir competencias entre los tres órdenes gubernamentales de manera que se faciliten los proyectos planeados y de largo aliento, son tres condiciones institucionales que menoscaban el derecho de mujeres y hombres a la ciudad”.

Ante Cuauhtémoc Cárdenas, ex jefe de gobierno local, presente en la reunión, Robles Berlanga expuso que las ciudades se han expandido de manera descontrolada y están desintegradas, desconectadas, son excluyentes e inseguras, además de que tienen poca resiliencia ante eventuales desastres naturales. Paralelamente a que se enfrenta problemas de gobernanza.

Cuestionó que en México el impuesto predial sea la fuente de ingresos local con mayor potencial recaudatorio, en particular a nivel municipal aunque en algunas entidades está coordinado por el gobierno estatal.

Dijo que se deben fortalecer las finanzas y recursos municipales, se deben incrementar los niveles de transparencia y rendición de cuentas sobre los recursos.

Robles Berlanga también anunció que, con la finalidad de rescatar de forma conjunta unidades habitacionales como Tlatelolco e Independencia, propondrá a Mancera una iniciativa para que con recursos federales y locales se cumpla el citado objetivo.

En entrevista la funcionaria subrayó: “Queremos el diagnóstico de las unidades habitacionales, porque tiene que ser un diagnóstico arquitectónico, pero también social (...) Hemos decidido que unidades tan emblemáticas como Tlatelolco o la Unidad Independencia debemos rescatarlas, porque son símbolos de la historia de esta ciudad y de este país, y queremos que las chavas y chavos arquitectos trabajen en estos procesos”.

Detalló que a nivel nacional la Sedatu ha intervenido para su mejora en 14 unidades habitacionales en la Ciudad de México y en estados como Aguascalientes, Colima, Guerrero y Zacatecas, entre otros.