Política

Acusan senadoras a 20 gobernadores por no aplicar la alerta de género

Las legisladoras del PAN, PRD e Independientes lamentaron que los gobiernos “le den la vuelta” a la declaratoria de alerta de género

Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
10/12/2015 |13:24Notimex |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Al menos 20 gobernadores del país no instrumentan la Alerta de Violencia de Género en sus entidades para prevenir feminicidios, señalaron las senadoras de los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática e independientes.

En rueda de prensa, las senadoras perredistas Angélica de la Peña Gómez y Dolores Padierna Luna; la panista Marcela Torres Peimbert; y la independiente Martha Tagle Martínez, mencionaron que el Poder Legislativo tiene una deuda pendiente con las mujeres de México, en la preservación de sus derechos más elementales.

En el marco de la conclusión de 16 días de activismo a favor de las mujeres a una vida libre de violencia, las legisladoras lamentaron que los gobiernos “le den la vuelta” a la declaratoria de alerta de género.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Angélica de la Peña, lamentó la falta de voluntad política y el descuido de los gobernadores para proteger a las mujeres al resistirse a declarar la Alerta de Género ante el incremento de feminicidios en algunos estados.

Las senadoras recibieron de organizaciones sociales, encabezadas por la ex subsecretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Olamendi Torres, una propuesta de ley para conformar una comisión bicameral del Poder Legislativo.

Ello, con el objetivo de instalar mesas de trabajo para tratar entre otros temas la posibilidad de que se creen juzgados, jueces y juezas especializados que aseguren el acceso a la justicia y atención a todas las víctimas, centros municipales especializados, procuradurías de defensa de las mujeres, refugios y casas de tránsito.

tpc