politica@eluniversal.com.mx

Este lunes vence el plazo para que los seis candidatos a ocupar dos cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), entreguen su documentación solicitada en la convocatoria, en la cual deben de incluir, además su currículo, ensayos sobre los retos de la justicia constitucional y su declaración sobre probable conflicto de intereses, entre otros.

De acuerdo con el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Fernando Yunes (PAN), hasta ayer ninguna de las seis propuestas había entregado su documentación, por lo que espera que a lo largo del día se cumpla con el requisito.

El senador refirió que una vez que se reciba toda la documentación de los aspirantes, los integrantes de la Comisión de Justicia tendrán una semana para revisar la documentación y emitir el dictamen de idoneidad.

“Una vez que contemos con la documentación haremos pública toda la información proporcionada por los seis aspirantes”, dijo el senador panista.

Del 30 de noviembre al 4 de diciembre la comisión de Justicia llamará a comparecer, de manera individual, a cada uno de los seis candidatos, cuyo turno se elegirá por sorteo.

La primera terna está compuesta por las magistradas Sara Patricia Orea Ochoa, Norma Lucía Piña Hernández y Verónica Judith Sánchez Valles. La segunda terna está integrada por el doctor en Derecho Álvaro Castro Estrada, el procurador Alejandro Gómez Sánchez y el magistrado Javier Laynez Potisek.

El jueves pasado, el pleno del Senado de la República aprobó un acuerdo para modificar la ruta en el proceso de elección de los dos nuevos ministros. Los seis aspirantes acudirán primero ante el pleno de la Cámara Alta mañana, durante 20 minutos cada uno, y después irán a la Comisión de Justicia para una comparecencia exhaustiva.

Yunes explicó que se decidió adelantar las comparecencias con el objetivo de iniciar el procedimiento, pero de una manera más “aseada” porque en algunas ocasiones, reconoció, para los aspirantes “es un tanto injusto, que llegaran al pleno a hablar cuando la decisión ya estaba tomada en apoyar a uno u otro candidato”.

Explicó que en esta ocasión se decidió que vayan desde el principio al pleno , para que se conozcan y posteriormente iniciar las comparecencias.

“A partir del lunes los llamaremos a la comparecencia en la Comisión de Justicia, para que los legisladores puedan hacer sus cuestionamientos”, dijo.

Aseguró que este procedimiento, al que llegaron la Comisión de Justicia, la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva del Senado, “es mucho más justo y amplio para todos los aspirantes”.

El 18 de noviembre, el presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado las ternas para sustituir a los ministros Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza, que el 30 de noviembre concluyen su periodo ante la SCJN. De acuerdo a la Constitución, el Senado tiene 30 días hábiles para desahogar las ternas enviadas, si no las aprueban, el Ejecutivo podrá enviar una segunda ronda. De no llegar a un acuerdo, el Presidente elegirá a quien considere más conveniente de los aspirantes de la segunda ronda.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses