Política

“Ahora vamos por una estación de radio del Congreso”

Dice que buscan tener una cobertura adicional del trabajo de los políticos

El ex jefe de Gobierno anuncia que la segunda fase será la instalación de repetidoras para que haya cobertura nacional (GERMÁN ESPINOSA. EL UNIVERSAL)
04/08/2015 |01:07
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Con la entrada de la señal abierta del Canal del Congreso, los ciudadanos contarán con dos canales de televisión digital, uno para diputados y otro para senadores, con lo cual podrán comparar su trabajo, afirmó el senador Alejandro Encinas (PRD), secretario de la Comisión Bicameral del Canal del Congreso.

Tras celebrar que después de varias legislaturas se lograron sortear los obstáculos administrativos para abrir la señal de televisión, detalló que habrá un canal para la Cámara de Diputados y otro para el Senado, con lo cual los ciudadanos podrán hacer un mayor seguimiento del desempeño de cada una.

“Ya no vamos a tener que alternar la transmisión de las sesiones de los plenos donde un martes le tocaba a la Cámara de Diputados y el jueves le tocaba al Senado, al mismo tiempo podrán transmitirse sesiones simultáneas en los canales respectivo”, dijo.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Encinas aseguró que de manera paralela se avanzará en instalar la Radio del Congreso, un proyecto en el cual ya se ha trabajado por medio del Canal del Congreso; el objetivo es tener una cobertura adicional a través de la radio y fortalecer la difusión del trabajo legislativo.

El ex jefe de Gobierno declaró que aunque no hay presupuesto para medir cuántos ciudadanos ven el Canal, aunque lo más sorprendente es el nivel de audiencia, pues les llegan muchos comentarios de personas del interior de la República, y ante la ausencia de información en muchos estados, la señal se ha convertido en un referente muy importante.

“Ya no sólo se verán los debates, quién sube a tribuna, cómo vota, sino también mucho del desempeño fuera del pleno y con mayor precisión en las comisiones legislativas”, dijo.

La segunda fase será la instalación de repetidoras para conseguir cobertura en todo el territorio nacional, lo que implicará fuertes inversiones, pero todavía no hay una fecha para ello.

Recordó que la figura administrativa del Canal es sui géneris, ya que depende del presupuesto que le otorga la Cámara de Diputados y el Senado, por lo que carece de autonomía de gestión y administrativa.

Explicó que toda la señal es digitalizada para estar listos al “apagón analógico”, y que incluso ya se puede ver la señal de prueba en el canal 45 o 45.1.

Dijo que era “impresentable” que los ciudadanos tuvieran que pagar en la televisión restringida por ver a los legisladores discutir, y si bien no tendrá cobertura nacional en esta primera etapa, se espera ampliar más allá de la zona metropolitana con una cobertura cerca a los 35 millones de personas.