Economía

La Concamin alerta de baja en generación de empleos

Se abrieron 61 mil plazas menos de enero a julio de este año respecto a 2015

Manuel Herrera Vega dijo que hay factores que apuntan a un menor dinamismo en la demanda interna y más problemas para elevar la exportación petróleo (CORTESÍA)
24/08/2016 |00:47Ivette Saldaña |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

maria.saldana@eluniversal.com.mx

La desaceleración económica del país registró efectos negativos en 20 de 29 sectores de la industria mexicana y evitó la generación de 15 mil empleos formales, entre otros impactos adversos, aseguró el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega.

Agregó que la inversión productiva siguió a la baja en el primer semestre de 2016, igual que el motor exportador.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La actividad industrial perdió dinamismo y “en los primeros seis meses del año su producción creció 0.7%, la tasa más baja para igual periodo en los últimos tres años”.

Indicó que existen diversas rutas en las 29 especialidades de la industria. Por una parte, en 11 predomina la desaceleración, como en construcción, energía eléctrica, textil, cuero y piel, equipo cómputo, aparatos electrónicos, etcétera. En nueve se reportan caídas en sus niveles de producción como en equipo de transporte y sólo siete conservan el dinamismo —plástico y hule—, mientras dos más presentan signos de reactivación, minerales metálicos y no metálicos, así como insumos y acabados textiles.

Herrera Vega expuso que se crearon 464 mil empleos en el sector formal en los primeros siete meses del año, de los cuales la industria aportó 64%. Pero, la economía generó 15 mil 301 plazas menos que en igual periodo de 2015.

Lo anterior significó que la industria quedó 61 mil 189 puestos de trabajo por debajo del mismo periodo de 2015”.

“Tanto en el panorama mundial como en el ámbito económico nacional se han acumulado nubarrones que anticipan un cierre de año difícil para la actividad productiva”, dijo el representante de la Concamin.

Ante ese panorama, el crecimiento del PIB va a oscilar entre 1.7% y 2.2%, mientras la industria mexicana va a tener un crecimiento de entre 0.4% y 0.8% en 2016, pronosticó.