Nación

Clausura la Profepa tres desarrollos inmobiliarios

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró tres desarrollos inmobiliarios ubicados en ecosistemas costeros del municipio de Los Cabos, Baja California Sur, por no presentar o contar al momento de la inspección con la autorización en materia de impacto ambiental correspondiente, expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Clausura la Profepa tres desarrollos inmobiliarios
13/06/2016 |01:21
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró tres desarrollos inmobiliarios ubicados en ecosistemas costeros del municipio de Los Cabos, Baja California Sur, por no presentar o contar al momento de la inspección con la autorización en materia de impacto ambiental correspondiente, expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Entre los días 24 y 27 de mayo la delegación de la dependencia realizó un total de nueve visitas de inspección y dos recorridos de vigilancia marinos en el Parque Nacional Cabo Pulmo y Bahía de La Paz, dentro de las actividades de avistamiento de tiburón ballena y la verificación de prestadores de servicios turísticos en la zona, para revisar que tengan el permiso correspondiente para realizar su labor.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Las visitas de inspección se realizaron en desarrollos inmobiliarios ubicados en ecosistemas costeros, actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, y al aprovechamiento, almacenamiento y transformación de materias primas forestales, con el objeto de combatir e inhibir actividades que se realizan fuera del marco de la legislación ambiental.

Resultado de ello, se ejecutó la suspensión total temporal de las actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales en tres predios de Los Cabos, en los cuales se removió la vegetación forestal de 2.2 hectáreas, para dedicarlos a actividades diferentes a su vocación natural, sin contar con la autorización correspondiente.

En el municipio de La Paz se realizó el aseguramiento precautorio de 4.3 metros cúbicos de madera en rollo de mezquite y 8 mil 250 kilogramos de carbón vegetal, por no contar con la documentación para acreditar su procedencia legal.

Mediante visitas de inspección a esos centros de almacenamiento y/o transformación de materias primas forestales, ubicados en las comunidades Las Pocitas y El Centenario, se destruyeron tres hornos clandestinos utilizados para la elaboración de carbón vegetal.