Mundo

Venezuela: 85 muertos, en 3 meses de protestas

Más de mil opositores marchan en apoyo a la fiscal general; MUD anuncia acuerdo con chavistas críticos del gobierno; ellos los niegan

Un médico carga a un niño que resultó afectado por los gases lacrimógenos lanzados durante la protesta de ayer en Caracas, Venezuela. (ARIANA CUBILLOS. AP)
02/07/2017 |00:54Agencias |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La oposición venezolana marchó ayer, cuando se cumplieron tres meses de protestas contra el presidente Nicolás Maduro, en un país convulsionado donde, según analistas, se vislumbra una escalada de la crisis.

La manifestación del sábado fue en apoyo a la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, a quien el Tribunal Supremos de Justicia (TSJ) le prohibió salir del país y podría ser destituida.

Más de un millar de opositores caminaron hasta la principal autopista de Caracas para manifestar su respaldo a Ortega, quien en medio de las manifestaciones que dejan ya 86 muertos abandonó su línea oficialista para convertirse en férrea adversaria de Maduro.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La fiscal deberá comparecer el próximo martes ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que evaluará si la enjuicia, lo que podría llevar a su destitución. “Todos a la calle a advertir y desconocer esta maniobra”, expresó en Twitter el diputado Freddy Guevara, vicepresidente del Parlamento, de mayoría opositora.

“Agradezco el apoyo del pueblo venezolano y las organizaciones internacionales. Su confianza fortalece nuestra lucha institucional”, escribió la fiscal en Twitter, al tiempo que aseguró que su despacho está comprometido con los derechos humanos y las “libertades democráticas”.

Como parte de las medidas de resistencia, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció que el lunes firmará un acuerdo con sectores del chavismo crítico del gobierno para rechazar la Constituyente. “Vamos a suscribir un gran acuerdo de la sociedad contra la imposición del totalitarismo del régimen y para trabajar en unidad en la restitución del hilo constitucional”, afirmó la opositora María Corina Machado.

Sin embargo, Gonzalo Gómez, dirigente de Marea Socialista, una de las principales organizaciones del chavismo opuesto a Maduro, dijo a la AFP que la oposición no los ha buscado. “Si llegaran a contactarnos, se evalúa, entendemos la necesidad de defender las libertades democráticas”, indicó.

En tanto, las medidas de la oposición para presionar a Maduro y en rechazo a la Asamblea Constituyente que impulsa de mantienen en el país.

El Ministerio Público confirmó ayer la muerte de tres hombres en el estado de Lara durante las manifestaciones del viernes, con lo que la cifra de fallecidos en la ola de protestas se eleva a 85.

Entre el 1 de abril y el 19 de junio de se han registrado 2 mil 675 protestas, según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), en un contexto de grave crisis económica.

El gobierno y la oposición se responsabilizan mutuamente de la violencia. La MUD asegura violaciones a los derechos humanos de parte de los elementos de la guardia bolivariana durante las protestas, entre otras medidas de represión.

Maduro afirma que todo forma parte de un complot entre “la derecha terrorista” y Estados Unidos para derrocarlo. “La Fiscalía también es cómplice de la violencia criminal”, dijo el mandatario, quien el martes denunció un intento de golpe de sectores “extremistas de la oposición.