El secretario estadounidense de Estado, John Kerry, apeló ayer a israelíes y palestinos a no abandonar la solución de dos Estados para poner fin al conflicto en Medio Oriente porque esa es, dijo, la única opción de lograr una paz duradera en la región.

En un discurso de más de una hora, rechazó las críticas de Israel a Estados Unidos por abstenerse en la reciente votación en el Consejo de Seguridad de la ONU, que prohíbe a Israel seguir con la construcción de asentamientos.

“Estados Unidos votó de acuerdo con nuestros valores”, argumentó Kerry. El país no puede ser fiel a sus valores “si permitimos que una solución viable de dos Estados sea destruida delante de nuestros ojos”, añadió.

En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó como una “gran decepción” el discurso del secretario de Estado.

A su parecer, Kerry comparó la construcción de viviendas en Jerusalén con el terrorismo palestino. Agregó que la condena del jefe de la diplomacia estadounidense al terrorismo fue simplemente algo “de la boca para afuera”.

Durante su discurso, Kerry presentó en seis puntos su visión para poner fin al conflicto, poniendo como base la solución de dos Estados sobre las fronteras de 1967.

Jerusalén debe ser la capital para los dos Estados, dijo. El acuerdo debe cumplir con las necesidades de seguridad de Israel. Además, Kerry pidió un final completo de la ocupación, la desmilitarización de los palestinos, así como una compensación por el problema de los refugiados palestinos.

Este fue el último gran discurso de Kerry sobre Medio Oriente. El funcionario, quien dejará el cargo el 20 de enero, fue mediador en las últimas conversaciones de paz entre Israel y los palestinos, que fracasaron en 2014.

“Si el gobierno estadounidense hubiese combatido el terrorismo palestino como la construcción de viviendas en Jerusalén, entonces tal vez la paz habría tenido una oportunidad”, aseveró Netanyahu.

“No nos dejamos dar enseñanzas por nadie”, desafió el jefe de gobierno israelí y aseguró que el problema central del conflicto es el rechazo de los palestinos a reconocer a Israel como Estado judío.

“¿Cómo se puede cerrar la paz con alguien que niega nuestro derecho a la existencia?”, cuestionó Netanyahu y lamentó que Kerry “no vea esta sencilla verdad”.

Por su parte, el presidente palestino Mahmud Abbas afirmó que si Israel detiene la construcción, ellos reanudarán las negociaciones de paz.

“Si el gobierno israelí acepta detener las actividades de asentamientos, incluyendo Jerusalén Oriental, e implementar acuerdos mutuamente firmados, entonces el liderazgo palestino estará listo para reanudar las negociaciones sobre el estatus final”, dijo Abbas mediante una declaración.

En los últimos días se ha elevado la tensión entre Israel y Estados Unidos, luego de que el viernes pasado el Consejo de Seguridad de la ONU llamara a Israel a detener las construcciones en territorios palestinos.

Los asentamientos fueron definidos como una violación del derecho internacional y como un gran impedimento para la paz en la región. A favor de la resolución votaron 14 países; Estados Unidos se abstuvo, sin ejercer su derecho a veto, por lo que Israel reaccionó con críticas a la administración de Barack Obama.

El presidente estadounidense electo, Donald Trump, criticó la postura del gobierno de Obama. “No podemos seguir tratando a Israel con total desprecio y falta de respeto”, escribió en Twitter antes del discurso de Kerry, y aseguró que cuando él tome posesión, la situación cambiará.

Netanyahu agradeció al republicano su “cálida amistad” y el “claro apoyo a Israel”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses