Mundo

Gentiloni debe formar gobierno en Italia

El presidente Sergio Mattarella dio la misión al hasta ahora ministro del Exterior

Contrarreloj. Paolo Gentiloni tiene la enconmienda de formar un gobierno antes de la cumbre de la UE, que se realizará el próximo jueves (ANGELO CARCONI. AP)
12/12/2016 |02:00
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Roma.— El presidente italiano, Sergio Mattarella, encargó ayer la formación de gobierno al hasta ahora ministro del Exterior, Paolo Gentiloni.

“Soy consciente de la urgencia de dar a Italia un gobierno en plenas funciones para calmar a nuestros ciudadanos y afrontar con el mayor de los esfuerzos y determinación los desafíos sociales, económicos e internacionales”, declaró Gentiloni tras la consulta con el presidente Mattarella.

Agregó que su objetivo será servir al país “con dignidad y responsabilidad”, e hizo alusión a las zonas afectadas por la reciente ola de terremotos que ha sacudido al país como prioridad de su administración.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El nombramiento pone fin a una semana de crisis política tras la victoria del “no” en el referéndum constitucional que provocó la renuncia del hasta ahora primer ministro, Matteo Renzi.

Gentiloni también rindió en su discurso tributo a su predecesor. Insistió en que Renzi mantuvo su promesa de dimitir si fracasaba el referéndum. “Se merece el respeto de todos”, declaró.

Como primer ministro designado, Gentiloni tendrá que nombrar un nuevo gabinete y jurar el cargo ante Mattarella antes de someterse a la cuestión de confianza en ambas cámaras del Parlamento.

Se espera que el proceso culmine en apenas unos días, a tiempo para la cumbre de la Unión Europea que se realizará el jueves en Bruselas y que supondría su debut como nuevo mandatario italiano en la escena internacional.

De 62 años y hasta ayer ministro de Exteriores, Gentiloni es considerado un político cercano a Renzi. Fue ministro de Comunicaciones en el último gobierno de Romano Prodi (2006-2008) y milita en el Partido Democrático (PD, centroizquierda), del que Renzi es todavía secretario general.

Renzi escribió ayer en su cuenta de Facebook que su renuncia al frente del gobierno “es auténtica”; sin embargo, aclaró: “Hay miles de luces que brillan en la noche italiana y probaremos nuevamente a reunirlas, aprendiendo de los errores que hemos cometido en el pasado”.