Un grupo de 370 economistas, entre ellos ocho ganadores del Premio Nobel, firmaron una carta divulgada hoy en la que piden no votar por el candidato republicano Donald Trump, a quien consideraron una “opción peligrosa y destructiva” para Estados Unidos.

La misiva, publicada por The Wall Street Journal (WSJ), incluye a Angus Deaton, de la Universidad de Princeton y que ganó el premio Nobel en economía el año pasado, y a Oliver Hart, de la Universidad de Harvard, que fue uno de los dos laureados este año con ese galardón.

“Los abajo firmantes representamos una extensa variedad de áreas de especialidad y estamos unidos en nuestra oposición contra Donald Trump”, señalan. Aunque no menciona a la candidata demócrata Hillary Clinton, ni a ningún otro candidato, la carta recomienda a los votantes no votar por el magnate y detallan una lista de razones.

Trump “desinforma al electorado, degrada la confianza en las instituciones públicas con teorías de conspiración y promueve una ilusión deliberada sobre la realidad”, señalan los firmantes, entre los que también está el nuevo jefe economista del Banco Mundial, Paul Romer, y el ganador del Premio Nobel de 1972, Kenneth Arrow.

Los economistas criticaron a Trump por cuestionar la legitimidad de la información económica producida por instituciones como el Buró de Estadísticas Laborales. Aseguran que el candidato republicano no ha propuesto soluciones creíbles para reducir los déficits presupuestales y que ha promovido declaraciones engañosas sobre el comercio y la política de impuestos.

Trump, señala la carta, se ha negado a escuchar a expertos y asesores confiables y ha promovido un “pensamiento mágico y teorías conspirativas respecto a evaluaciones serias sobre opciones factibles en política económica” para el país.

El economista de la Universidad de Yale, Robert Shiller, señaló que, aunque normalmente no se inmiscuye en asunto políticos “decidí firmar esta carta porque creo que la destrucción que han causado las estrategias de campaña de Trump a las instituciones de este país es un asunto moral de vital importancia”, señala el WSJ.

El pasado lunes, otro grupo de 19 ganadores del Premio Nobel de Economía publicaron una carta en la que dan su apoyo a la candidata demócrata Hillary Clinton.

Por su parte, Peter Navarro, asesor de Trump y profesor de la Universidad de California, aseguró que los profesionistas en economía se han equivocado tanto sobre el impacto de los tratados comerciales, incluyendo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que no tienen bases para criticar la posición del magnate sobre esos acuerdos.

“No deberían creer lo que economistas o ganadores del premio Nobel digan sobre el comercio. No se necesita un doctorado en economía para entender que el plan de Trump de recortar impuestos, reducir las regulaciones comerciales, incrementar la producción de gas, carbón y petróleo, y eliminar el déficit comercial al incrementar las exportaciones y reducir las importaciones, aumentará significativamente el crecimiento, incrementará los salarios y generará trillones (de dólares) en nuevos ingresos tributarios”, aseguró Navarro.

Los mercados en México registraron hoy pérdidas en medio de la incertidumbre sobre quién triunfará en las elecciones presidenciales de Estados Unidos la próxima semana y previo al feriado del 2 de noviembre que mantendrá los mercados cerrados.

El peso se depreció a un mínimo de más de tres semanas y cerró en 19.185 por dólar, con una caída del 1.72%, ó 32.50 centavos, frente a los 18.86 pesos del precio de referencia de Reuters del lunes. Se trata de su nivel más débil desde el 10 de octubre.

Hoy se dio a conocer que Trump dio una sorpresa al colocarse por encima de Clinton en la preferencia electoral, según una encuesta del canal ABC y el periódico The Washington Post.

Según los datos presentados en el sondeo, 46 % del electorado piensa apoyar a Trump en las elecciones presidenciales y un 45 % votaría por Clinton.

ae

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses