Mundo

Niega EU presión a Ecuador por Assange

El vocero de la Casa Blanca aseguró que la decisión de cortar el internet al fundador de WikiLeaks fue tomada por el gobierno de Rafael Correa de manera soberana

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, se encuentra asilado en la embajada de Ecuador en Reino Unido desde el 19 de junio de 2012 (ALASTAIR GRANT. AP)
20/10/2016 |00:58Notimex |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Washington.— Estados Unidos se desmarcó ayer de los señalamientos de que habría ejercido presión sobre el gobierno de Ecuador para cortarle el acceso a internet al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, refugiado en la embajada de ese país en Reino Unido.

El vocero presidencial, Josh Earnest, dijo que la decisión anunciada el martes por el gobierno del presidente Rafael Correa fue tomada de manera soberana y después de poner bajo consideración “lo que era de mejor interés para su país”.

“Sé de las sugerencias de parte de algunos de que de alguna manera el secretario (de Estado de EU, John) Kerry trató de forzar la voluntad de su contraparte ecuatoriano para tomar esta acción, pero él ha dicho que eso no fue verdad”, indicó.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El martes Ecuador anunció su decisión de bloquear temporalmente el acceso de Assange a internet en su embajada en Londres, “en ejercicio de su derecho soberano”, de acuerdo con un comunicado del Ministerio ecuatoriano de Relaciones Exteriores.

Ecuador concedió asilo político a Assange en 2012 “sobre la base de sus legítimos temores de persecución política, debido a sus actividades periodísticas como editor de WikiLeaks”, indicó la dependencia a través de un comunicado.

Este bloqueo en contra de Assange se dio en momentos en que WikiLeaks ha difundido correos electrónicos robados a John Podesta, jefe de campaña de Hillary Clinton, robo por el que Estados Unidos ha culpado a Rusia.

La cancillería mencionó que los documentos difundidos por WikiLeaks “tienen un impacto sobre la campaña electoral en Estados Unidos”, haciendo eco de un señalamiento similar por parte del gobierno de EU.