Ginebra.— La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó ayer su evaluación del virus de zika como una causa de anormalidades congénitas del cerebro en bebés y del síndrome de Guillain-Barré, tras meses de investigación sobre la enfermedad transmitida por mosquitos.

El pasado 31 de marzo, la OMS anunció que, basándose en la información disponible, había “consenso científico” de que la infección con el virus causaba microcefalia y Síndrome de Guillain-Barré (SGB).

Transcurridos seis meses, y tras haber revisado más de 100 estudios científicos, la OMS ha determinado que “la explicación más plausible con la evidencia disponible de los brotes de zika y de los casos de microcefalia, es que la infección durante el embarazo puede causar anormalidades congénitas en el cerebro, incluyendo microcefalia”.

Los estudios han demostrado que el virus del zika puede atravesar la placenta y multiplicarse en las células cerebrales del feto. Asimismo, “la explicación más plausible... es que la infección con el virus de zika puede desencadenar el Síndrome de Guillain-Barré”.

El SGB es una respuesta inmunológica del cuerpo que provoca parálisis de los órganos, incluidos los pulmones, por lo que puede causar la muerte.

No obstante, expertos advierten que el virus de zika por sí solo “puede ser que no sea causa suficiente para las anormalidades congénitas del cerebro o el SGB”, a lo que, dicen, puede contribuir algún cofactor desconocido, como el virus del dengue, que también es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti, el mismo vector que contagia el zika, la fiebre amarilla y el chikungunya.

En Estados Unidos, el Partido Demócrata mantuvo el bloqueo de una partida de mil 100 millones de dólares para combatir el zika ya que los republicanos excluyeron del plan de ayuda a Planned Parenthood, la mayor organización de planificación familiar del país.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses