La estructura "Los Maiceros", una red de contrabando aduanero de granos básicos que involucra al exministro de Agricultura durante el Gobierno de Otto Pérez Molina (2012-2015) Elmer López Rodríguez, comercializaba con alimentos nocivos para la salud provenientes de México.

Así lo explicó hoy durante una conferencia la fiscal general del país, Thelma Aldana, quien agregó que esas semillas no eran aptas para el consumo humano y, por ende, ponían "en riesgo la salud de los guatemaltecos", sobre todo de la gente con escasos recursos, pues iban destinados a la población más vulnerable, beneficiaria del programa estatal "Hambre Cero".

Según la investigación del Ministerio Público (MP, Fiscalía), la trama, por la que se giraron un total de 19 órdenes de aprehensión además de una citación judicial, estaba liderada por Jorge Luis Alvarado López, prófugo de la Justicia.

En 2014, el Gobierno de Guatemala decretó un estado de calamidad en el país por los efectos del Niño y, a raíz de esto, se realizó una compra directa de maíz y fríjol a la empresa "Empacadora el Bodegón" para la adquisición de 1,5 millones de cupones canjeables por raciones de alimentos, valorada en 495 millones de quetzales (más de 65 millones de dólares).

Esta negociación le fue encargada a Juan Carlos Monzón, ex secretario privado de la exvicepresidenta Roxana Baldetti, quien se encargó de contactar y convenir el acuerdo final.

Este contrato carecía de cualquier fundamento legal, detalló la fiscal, quien agregó que la misma oferta se produjo por parte de la empresa en un documento de oficio sin detalles del costo de los servicios a prestar.

La trama operaba en el departamento de Huehuetenango, a donde llevaban el grano desde México por los puntos ciegos de la frontera, evadiendo así el control aduanero y omitiendo el pago de impuestos.

Este traslado se realizaba con el apoyo de la Asociación Civil No Lucrativa de Transportes Frontera de Huehuetenango (ATFRONHUE) y para dar a ver que los productos que llevaban eran lícitos usaban contingentes de maíz autorizados por el Ministerio de Economía, para luego acarrearlo al Instituto Nacional de Comercialización Agrícola, donde falsificaban su calidad.

Las detenciones realizadas este martes por el caso fueron solicitadas por la Fiscalía de Delitos Económicos ante el Juzgado Décimo por los delitos de asociación ilícita, contrabando aduanero, envenenamiento de agua o de alimentos, caso especial de defraudación tributaria, incumplimiento de deberes, enriquecimiento ilícito de particulares, abuso de autoridades y lavado de dinero.

Además de López fueron detenidos Aroldo Felipe López López; Abner Leonel Morales de León, extrabajadora del Instituto Nacional de Comercialización Agrícola; Johnny Homero López Raymundo; Nery Eberto Dubón Arita; Santos Toribio Mérida López; José Axel Hernández Gómez y Rosa María Hernández Castro.

A Daniel Estuardo Calderón Ángel y a Jonathan Harry Chévez, en prisión preventiva por otros casos de corrupción, se les notificó otra orden de captura, mientras que a Ana Elizabeth Hernández Castro se le entregó una citación judicial.

Además del cabecilla Alvarado están prófugos Miguel Ángel Gómez Martínez, Félix Jacobo Alvarado López, Melvin Nelson Martínez López, Fredy Roberto López, Sergio Raúl Arévalo Morales y el exviceministro de la cartera Fidel Augusto Ponce Wohlers, y con orden de captura internacional están Gustavo Adolfo Orellana Boche y Gabriel Fabricio Mora Santacruz.

De acuerdo con la declaración en anticipo de prueba de Juan Carlos Monzón, colaborador eficaz de la Fiscalía en este caso, la empresa "Empacadora el Bodegón" fue seleccionada para la provisión de dicho contrato con el conocimiento del exministro y también del exviceministro.

Supuestamente, los dos tenían conocimiento previo de esta negociación, la cuál estaban "obligados a cumplir para conservar sus cargos en dicho ministerio".

Cuestionada por si Baldetti o Pérez Molina, al frente del Gobierno en el momento de esta trama, pueden estar implicados, Aldana dijo que por ahora no se puede descartar a nadie y que la investigación es aún preliminar.

No obstante, Aldana sí contestó escuetamente a las acusaciones de la exvicepresidenta, quien la señaló de intentar ocultar en su momento esta investigación, y manifestó que las pruebas presentadas hoy demuestran lo contrario: "Me parece inconsistente lo que ha dicho la señora vicepresidenta".

ae

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses