Mundo

Situación en Venezuela constata informes de OEA: Almagro

El secretario general de la OEA señaló que se siguen incorporando elementos a la consideración colectiva sobre la situación en el país sudamericano que se está haciendo en el organismo internacional

El secretario general de la OEA, Luis Almagro (Foto: EFE)
13/07/2016 |15:03
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El desarrollo de la situación humanitaria en Venezuela constata los informes de los que dispone la Organización de Estados Americanos (OEA) en los cuales está basado el proceso de aplicación de la Carta Democrática al país caribeño, dijo hoy en Asunción el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

Almagro destacó que el proceso de la OEA sobre Venezuela está en una situación intermedia de evaluación colectiva entre los países miembros, y que durante este tiempo se seguirá trabajando en ellos ya que el asunto "es algo que tiene una evolución permanente".

En este sentido, se refirió a la apertura de la frontera entre Venezuela y Colombia, que permitió que 35.000 venezolanos pudieran entrar en el país vecino para hacer acopio de medicamentos y alimentos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

"Eso es algo muy significativo de la situación social que vive el país", puntualizó a los periodistas.

Almagro también se refirió a la "militarización" que ha habido del sistema productivo y distributivo en el país caribeño, que a su juicio "deja claro que la situación no es la normal que podría ser la situación institucional de un país".

Añadió que el clima social y político de Venezuela tiene que seguir analizándose y ponderando, e indicó que se siguen incorporando elementos a la consideración colectiva que se está haciendo en la OEA.

Almagro hizo estas declaraciones tras mantener una entrevista con el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, con quien asistió en Asunción a la inauguración de la reunión sobre pobreza impulsada por la OEA.

Almagro dio un paso sin precedentes el 31 de mayo al invocar por primera vez la Carta Democrática en contra de la voluntad del Gobierno del país afectado, Venezuela, que ha llegado a acusarle de estar perpetrando "un golpe de Estado".

El titular de la OEA invocó la Carta con base al artículo 20, que da potestad al secretario general o a cualquier Estado miembro a convocar un Consejo Permanente para realizar una "apreciación colectiva", cuando considere que hay "una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático".

ae