Bogotá.— El gobierno de Colombia y las FARC anunciaron ayer un acuerdo para el cese el fuego bilateral y definitivo y otros aspectos sobre el fin del conflicto, cuyo contenido se dará a conocer hoy en La Habana en un acto oficial de alto nivel al que acudirá el presidente Juan Manuel Santos.

“Hemos llegado con éxito al Acuerdo para el Cese el Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo”, indicaron los negociadores del gobierno y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en un comunicado conjunto leído en la capital cubana por el guerrillero Marco León Calarcá, alias Luis Alberto Albán, y Marcela Durán, jefa de comunicación del equipo de paz del gobierno. En Twitter, el anuncio del pacto se convirtió en tendencia bajo el hashtag: #ElÚltimoDíaDeLaGuerra.

El pacto incluye aspectos fundamentales para el fin de un conflicto de más de medio siglo que ha dejado más de 220 mil muertos, unos 5 millones de desplazados y al menos 50 mil desaparecidos, como el abandono del uso de las armas por parte de la guerrilla, las garantías de seguridad, la lucha contra el paramilitarismo y sus redes de apoyo y la persecución de las conductas criminales que amenacen la implementación de los acuerdos.

Aunque los detalles no se conocerán hasta hoy, el convenio, que se anuncia casi cuatro años después del inicio del proceso de paz, es una “hoja de ruta” o cronograma sobre los pasos y condiciones para hacer efectivo ese cese el fuego bilateral y definitivo, cuya puesta en vigor, por tanto, no será inmediata. Quedan por cerrar aspectos como el plan de reintegración de los guerrilleros, así como el capítulo previsto en la agenda de los diálogos sobre la implementación y refrendación de los acuerdos.

Además de Santos y Timochenko, máximo líder de las FARC, estarán presentes en el acto de hoy el mandatario de Cuba, Raúl Castro, y el canciller de Noruega, Borge Brende, los dos países garantes del proceso.

También asistirán los presidentes de Venezuela y Chile, Nicolás Maduro y Michelle Bachelet, respectivamente. Esta última calificó de “histórico” el pacto. Como invitado especial asistirá el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon. Esta institución verificará el proceso de entrega de armas. También participarán los enviados especiales de Estados Unidos y la Unión Europea en el proceso de paz, Bernie Aronson y Eamon Gilmore.

El mecanismo para refrendar el pacto podría ser un plebliscito, según ha dicho Santos. Se estima que la firma del acuerdo definitivo de paz ocurrirá en dos meses. Estados Unidos dio la bienvenida al anuncio. El presidente mexicano Enrique Peña Nieto felicitó vía Twitter a Santos por “su compromiso y entrega para la paz en Colombia y a todas las partes que contribuyeron a este fin”.

La otra guerrilla colombiana, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), inició en marzo pláticas de paz con el gobierno, que quedaron suspendidas tras secuestros atribuidos al grupo que, igual que las FARC, nació en 1964.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses